La diputada Noemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que la propuesta de “Simplificación Administrativa”, que contempla la desaparición de siete órganos autónomos, es un paso hacia la instauración de una dictadura en México.
Durante la discusión del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución, Luna Ayala señaló que la iniciativa, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, elimina contrapesos clave al poder, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
La legisladora calificó la medida como un intento de concentrar poder y debilitar la autonomía financiera y administrativa de estos organismos, lo cual, afirmó, garantiza justicia e imparcialidad. “Llaman simplificación a lo que en realidad es un reajuste para instaurar una dictadura que será cada vez más difícil de desmontar”, expresó Luna Ayala.
Rechazó que la reforma sea una medida de austeridad, argumentando que el costo histórico de los organismos autónomos asciende a 30 mil millones de pesos, mientras que el presupuesto del Tren Maya para 2025 supera los 40 mil millones. A la vez, subrayó la importancia de instituciones como el INAI, cuyo costo por ciudadano es de apenas 6 pesos anuales, pero que ha sido crucial para revelar casos de corrupción, como el fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
“Van a borrar del mapa a los órganos que garantizan derechos, transparencia y rendición de cuentas para todos los mexicanos”, alertó. Además, criticó que el gobierno haya asignado presupuesto a estos organismos para 2025, calificando esta acción como una estrategia para usar esos recursos de manera discrecional.
Luna Ayala concluyó su participación con un mensaje contundente: “Aunque instalen en el país una dictadura, no callarán a la oposición. Seguiremos hablando, defendiendo a México y siendo la resistencia de este país”. La iniciativa sigue generando controversia, con posturas divididas entre quienes respaldan la reforma como una medida de eficiencia administrativa y quienes la ven como un riesgo para la democracia y los derechos ciudadanos.