Trump impone aranceles del 125% a China y pausa de 90 días para otros países

miércoles 09, Abr 2025

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 125% a las importaciones chinas, acusando a Pekín de prácticas comerciales desleales y falta de respeto hacia los mercados globales. Simultáneamente, estableció una pausa de 90 días en el incremento de aranceles para más de 75 países, aplicando una tasa recíproca del 10% durante este período, con el objetivo de facilitar negociaciones comerciales.

En respuesta, China incrementó sus aranceles a los productos estadounidenses al 84%, intensificando las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. Beijing también tomó medidas adicionales, como restringir negocios con 11 empresas estadounidenses y presentar desafíos a las acciones de Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio. ​​

Lo anterior provocó una volatilidad significativa en los mercados financieros globales. Inicialmente, los índices bursátiles cayeron drásticamente; sin embargo, tras el anuncio de la pausa en los aranceles para la mayoría de los países, el Dow Jones Industrial Average experimentó un repunte de 2,271 puntos (6%), cerrando en 39,916.64, su mayor ganancia intradía desde 2020. El S&P 500 y el Nasdaq 100 también registraron incrementos del 5.9% y 7.7%, respectivamente. ​

Además, la industria de bienes de lujo en Europa se ha visto afectada negativamente. Analistas ahora predicen una caída de hasta el 2% en las ventas de lujo para 2025, revirtiendo pronósticos anteriores de un crecimiento del 5%. Empresas como Hermès y Richemont han experimentado disminuciones en el valor de sus acciones.

Paralelamente, China, Japón y Corea del Sur han fortalecido sus lazos comerciales en respuesta a las políticas arancelarias de Estados Unidos. Los ministros de comercio de estos países acordaron continuar la cooperación económica trilateral para abordar “desafíos emergentes”, subrayando la importancia de su asociación en el actual clima comercial global. ​

Economistas advierten que la prolongación de estas disputas comerciales podría fragmentar la economía global y desacelerar el crecimiento. La administración Trump sostiene que los aranceles son necesarios para revitalizar la industria y manufactura estadounidenses, aunque enfrenta críticas tanto a nivel nacional como internacional. ​

La comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de estas tensiones comerciales, conscientes de que las decisiones tomadas en los próximos meses serán determinantes para la estabilidad económica mundial.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS