Stellantis suspende temporalmente producción en México por nuevos aranceles estadounidenses

viernes 04, Abr 2025

La empresa automotriz Stellantis, fabricante de reconocidas marcas como Jeep, Chrysler, Dodge y Ram, ha decidido detener temporalmente la producción en sus plantas de Toluca, Estado de México, y Saltillo, Coahuila. Esta medida, que comienza hoy y se extenderá hasta el próximo 4 de mayo, responde a la necesidad de evaluar el impacto de los recientes aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de vehículos. ​

Durante este periodo de tiempo, los empleados de las plantas mexicanas continuarán en nómina, enfocándose en actividades de capacitación y mantenimiento, sin que se contemplen despidos. Esta pausa también afecta a la planta de Windsor en Canadá, donde aproximadamente 4,500 trabajadores se ven impactados. Además, en Estados Unidos, Stellantis ha anunciado el despido temporal de 900 empleados en cinco instalaciones ubicadas en Michigan y Ohio. ​

La industria automotriz es un pilar fundamental para la economía mexicana, representando el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 32% de las exportaciones totales del país. Aproximadamente el 87% de los vehículos producidos en México se destinan al mercado estadounidense. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha enfatizado que la suspensión es temporal y que no se prevén recortes de personal en las plantas mexicanas durante esta pausa. ​

La administración de Donald Trump impuso, a partir de esta semana, un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes, con el objetivo de incentivar la producción nacional. Aunque México y Canadá tienen acuerdos comerciales que podrían eximirlos de estos aranceles, la incertidumbre generada ha llevado a empresas como Stellantis a tomar medidas precautorias. ​

Analistas del sector advierten que estos aranceles podrían incrementar los costos de producción en aproximadamente $5,000 dólares por vehículo, lo que afectaría la competitividad de las empresas y podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores. Empresas como Ford y Volkswagen también están implementando estrategias para mitigar el impacto de estas tarifas, desde ofrecer descuentos hasta considerar ajustes en su producción. ​

El gobierno mexicano mantiene comunicación constante con Stellantis y otras empresas del sector para monitorear la situación y encontrar soluciones que minimicen el impacto de los aranceles. Se espera que en las próximas semanas se definan estrategias para enfrentar este desafío y garantizar la estabilidad del sector.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS