Secretaría de Salud detecta el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México

viernes 04, Abr 2025

Esta tarde, mediante un comunicado de prensa, la Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años residente en el estado de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Actualmente, la menor se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad médica de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El virus H5N1, conocido por su origen zoonótico —es decir, su capacidad para transmitirse de animales a humanos—, ha sido motivo de alerta internacional en los últimos años. Aunque se trata del primer contagio humano registrado en el país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el riesgo de transmisión sostenida entre personas sigue siendo bajo.

Tras la confirmación del caso, las autoridades sanitarias activaron un protocolo de respuesta inmediata. Se notificó a la OMS, tal como lo establece el Reglamento Sanitario Internacional, y se capacitó al personal médico de los Servicios de Salud en Durango y Coahuila sobre la guía nacional de respuesta ante eventos por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Además, se desplegaron operativos de búsqueda intencionada de posibles nuevos casos en la zona, mientras que personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó recorridos y muestreos de aves silvestres alrededor del domicilio de la menor, con el fin de detectar posibles focos de contagio.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, informó que no se han identificado casos del virus H5N1 en unidades de producción avícola comercial del país. Sin embargo, se mantienen activas las labores de vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional.

Para tranquilidad de la población, la Secretaría de Salud recordó que el virus no representa un riesgo al consumir carne de pollo o huevo siempre que estén bien cocidos, y que no existe evidencia de transmisión de persona a persona. Aun así, recomendó seguir medidas preventivas como el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, el lavado constante de manos, la adecuada cocción de alimentos, y evitar el contacto con aves silvestres o animales muertos.

También se reiteró que el país cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, antiviral utilizado en casos de influenza, como el de la menor afectada.

Finalmente, se instó a la población a solicitar atención médica si presentan fiebre, síntomas respiratorios, diarrea o conjuntivitis después de haber tenido contacto con aves o animales enfermos, así como a reportar cualquier caso sospechoso o muerte inusual de aves en granjas o traspatios.

Este caso pone a prueba la capacidad de respuesta interinstitucional del país ante enfermedades zoonóticas emergentes, en un contexto donde la vigilancia epidemiológica, tanto humana como animal, cobra especial relevancia para prevenir brotes mayores.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS