La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha presentado al Congreso de la Unión los Precriterios de Política Económica para el ejercicio fiscal del próximo año. Este documento ofrece estimaciones actualizadas sobre el estado de la economía nacional y las finanzas públicas, sirviendo como base para la elaboración del Paquete Económico del próximo año.
En un contexto de incertidumbre y tensión comercial, marcado por la posible imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, la SHCP ajustó a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, situándolo en un rango de 1.5% a 2.3%. Esta revisión refleja la preocupación por el impacto que las políticas arancelarias de Estados Unidos podrían tener en sectores clave de la economía mexicana, como el automotriz, siderúrgico y electrónico.
La relación comercial entre México y Estados Unidos es de suma importancia, dado que el 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. La posible imposición de aranceles del 25% a productos no amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría afectar negativamente a la economía mexicana. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado la importancia de la negociación y colaboración con Estados Unidos para mitigar estos riesgos.
A pesar de estos desafíos, la SHCP proyecta que la economía mexicana mantendrá una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida. Se espera que el consumo interno y la inversión en sectores estratégicos contribuyan a mitigar los efectos adversos de la relación con el país vecino del norte.
En cuanto a las finanzas públicas, el documento destaca la necesidad de una mayor eficiencia en la recaudación fiscal y la utilización de tecnologías digitales para incrementar los ingresos del gobierno. Se prevé un aumento del gasto público congruente con el incremento en los ingresos, priorizando programas sociales, inversión en infraestructura y la transición energética.
La presidenta Sheinbaum ha anunciado que, para 2026, el gobierno federal podría destinar un billón de pesos o más a programas sociales, representando aproximadamente el 2.5% del PIB. Este incremento, desde los 850 mil millones de pesos presupuestados en 2025, refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de la población y la reducción de la desigualdad.
Estos precriterios servirán como base para la formulación del Paquete Económico 2026, que será presentado al Congreso en septiembre de 2025, y reflejan los retos económicos domésticos y externos que enfrenta México en el actual contexto global.