Inician las campañas de las candidaturas para la Elección Judicial del 1 de junio

lunes 31, Mar 2025

Este domingo comenzó el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, marcando el inicio de 60 días en los que las y los candidatos podrán promoverse de manera limitada y bajo estrictas regulaciones. Estas campañas concluirán el 28 de mayo próximo, previo a la jornada electoral programada para el 1 de junio.​

Durante este periodo, las y los aspirantes pueden realizar actos de proselitismo utilizando propaganda impresa en papel reciclable y materiales biodegradables, distribuidos casa por casa. Sin embargo, está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la contratación de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación para su promoción. Los partidos políticos y las personas servidoras públicas también tienen prohibido posicionarse a favor o en contra de alguna candidatura.​

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la plataforma “Conóceles”, donde la ciudadanía puede consultar la trayectoria y propuestas de quienes participan en la contienda. Según el INE, el 93.61% de las candidaturas han capturado su información en esta plataforma.​

Entre las candidatas destacadas para ocupar una de las nueve vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentran Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf. Estas tres ministras, actualmente en funciones, buscan su reelección y han sido objeto de atención mediática. En enero de 2025, fueron denunciadas ante el INE por presuntos actos anticipados de campaña; sin embargo, en marzo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la investigación en su contra, permitiéndoles continuar en la contienda. ​

La elección del 1 de junio de 2025 es histórica, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá de manera directa a juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras de la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este proceso busca fortalecer la transparencia y la legitimidad en el Poder Judicial, permitiendo una mayor participación ciudadana en la conformación de las instituciones encargadas de impartir justicia en el país.​

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS