El Mundial de Clubes 2025 de la FIFA, que se celebrará este verano, marcará un antes y un después en la historia del fútbol. Con un nuevo formato expandido a 32 equipos, la competencia se llevará a cabo en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, convirtiéndose en el torneo de clubes más grande organizado hasta la fecha. La FIFA ha apostado fuerte por esta edición, ofreciendo una bolsa total de premios que supera los 1,000 millones de dólares, con el campeón llevándose una cifra récord de hasta 125 millones de dólares.
El torneo reunirá a los mejores equipos de cada confederación, destacando clubes de élite como el Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich y Paris Saint-Germain. En cuanto a la representación mexicana, hasta este momento, el Club León, el Pachuca y el Monterrey son los equipos que competirán en el torneo.
Sin embargo, la situación alrededor del Club León ha generado controversia. Inicialmente, el equipo esmeralda también estaba clasificado al torneo gracias a su título en la Concachampions 2023. No obstante, la FIFA lo excluyó del torneo debido a una normativa que prohíbe la participación de equipos bajo el mismo control o propiedad. Tanto León como Pachuca pertenecen al Grupo Pachuca, lo que infringiría el artículo 10 del reglamento del torneo, que busca garantizar la equidad e integridad de la competencia.
La decisión fue tomada después de un proceso disciplinario realizado por la FIFA, y aunque el motivo de excluir a León en lugar de Pachuca no ha sido oficialmente explicado, se especula que podría haberse basado en factores como el ranking de los equipos o la prioridad otorgada a Pachuca por su reciente título en la Concacaf Champions Cup 2024, frente al de León en 2023.
León ha expresado su desacuerdo con la decisión, argumentando que obtuvo su lugar en el torneo de manera legítima tras ganar la Concachampions. El club ha anunciado su intención de apelar la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para revertir la exclusión, pero por ahora, la resolución de la FIFA permanece firme. Además, se espera que próximamente se anuncie el equipo que reemplazará a León en la competencia.
La fase de grupos del Mundial de Clubes será clave, ya que cada victoria otorgará 2 millones de dólares adicionales, y los equipos deberán avanzar a eliminatorias directas para seguir acumulando recompensas económicas. El nuevo formato busca emular la emoción de la Copa del Mundo de selecciones, asegurando una competencia de alto nivel entre los mejores clubes de cada continente.
La FIFA ha justificado este cambio como una forma de incrementar la competitividad del fútbol a nivel global, además de generar ingresos históricos tanto para el organismo como para los equipos participantes. Los clubes de la UEFA recibirán la mayor cantidad de dinero por su participación, con montos base de hasta 38 millones de dólares, mientras que los equipos de la Concacaf, Asia y África recibirán alrededor de 9.5 millones cada uno.
Más allá de lo deportivo, el torneo también representa un enorme atractivo comercial. Con Estados Unidos como sede, la FIFA espera una audiencia global récord y una derrama económica millonaria en ciudades anfitrionas como Nueva York, Los Ángeles y Miami. El evento servirá además como antesala y ensayo general para el Mundial de la FIFA del próximo año, que el país organizará junto con México y Canadá.
El Mundial de Clubes 2025 será una prueba definitiva para este nuevo formato, que busca consolidarse como una de las competencias más prestigiosas del fútbol. Con premios históricos, diversos equipos de primer nivel y recintos inmejorables para albergar los partidos, la expectativa está en su punto más alto.