El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en México alcanzó una inflación de 3.67% en la primera quincena de marzo de 2024, lo que representa una ligera disminución en comparación con el 3.77% registrado en la segunda quincena de febrero pasado. Este dato se encuentra dentro de las expectativas del mercado, superando el 3.59% de enero, cuando se registró el nivel más bajo en los últimos cuatro años. Sin embargo, aún está por debajo del 4.21% con el que cerró el año 2023.
El informe de Inegi destaca que, durante los primeros 15 días de marzo, el IPC aumentó un 0.14% en comparación con la quincena anterior. En el mismo período del año pasado, la inflación quincenal fue del 0.27%, mientras que la inflación anual se situaba en 4.48%.
En cuanto al índice subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es considerado un indicador más confiable de la trayectoria de los precios, se observó un incremento del 0.24% quincenal, alcanzando un 3.56%. Este es su nivel más bajo desde mayo de 2020. Por otro lado, el índice de precios no subyacentes, que incluye productos cuyo precio no responde directamente a las condiciones del mercado, descendió un 0.19% quincenal, pero aumentó un 3.89% a nivel anual.
Dentro del subgrupo de los bienes subyacentes, las mercancías aumentaron un 0.25% quincenal y un 2.92% en comparación con el año pasado. Los servicios, por su parte, registraron un aumento del 0.22% en la quincena y del 4.25% en el último año. En el caso de los bienes no subyacentes, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.09% en la quincena y un 4.22% interanual.
En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno Federal, estos registraron una reducción del 0.41% en la quincena, aunque experimentaron un aumento del 2.96% en comparación con el mismo período del año pasado. Este comportamiento refleja las variaciones de los precios en el sector energético, uno de los factores que impacta de manera significativa en la inflación.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que agrupa 170 productos y servicios, aumentó un 0.07% en la quincena y un 3.5% a tasa anual. A pesar de la disminución de la inflación en comparación con los años anteriores, este dato aún supera la meta del 3% que el Banco de México (Banxico) tiene como objetivo para el control de la inflación.
Cabe señalar que Banxico anunciará su política monetaria el próximo 27 de marzo, tras haber reducido la tasa de interés al 9.5% en febrero, marcando el quinto recorte consecutivo. Este ajuste de política monetaria busca continuar con el proceso desinflacionario que ha sido el enfoque del banco central en los últimos meses.