Senado aprueba reforma contra nepotismo, pero la pospone hasta 2030 y Sheinbaum responde

miércoles 26, Feb 2025

Este 25 de febrero, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, destinada a prohibir la reelección inmediata y el nepotismo en cargos públicos. Aunque la iniciativa original contemplaba su entrada en vigor para las elecciones de 2027, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados decidieron aplazar su aplicación hasta 2030. Esta modificación fue impulsada por los coordinadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Velasco Coello.

La reforma busca evitar que familiares directos —como padres, hijos o cónyuges— sucedan a funcionarios en cargos de elección popular, con el objetivo de garantizar que los puestos públicos sean ocupados por personas con las capacidades y méritos adecuados, y no únicamente por vínculos familiares. Además, se incluye la prohibición de la reelección consecutiva de legisladores y presidentes municipales.

La decisión de posponer la entrada en vigor de la reforma hasta 2030 ha generado críticas por parte de la oposición, quienes argumentan que este aplazamiento podría beneficiar a políticos que buscan que sus familiares inmediatos los sucedan en cargos públicos en las elecciones de 2027. Entre los mencionados se encuentran Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal Ávila y Ruth González.

En respuesta a esta modificación, desde su conferencia matutina ofrecida en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum se deslindó de los cambios realizados a su propuesta original, enfatizando que su intención era que la reforma aplicara desde 2027. “Mi posición sigue siendo que debería aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos, acordaron que fuera hasta el 2030”, declaró. A pesar del aplazamiento, Sheinbaum destacó la importancia de que la prohibición quede establecida en la Constitución y lanzó un mensaje a quienes pretendan aprovechar la prórroga: “Aquel que lo haga en 2027 se va a ver muy mal, ¿verdad?”.

La reforma aún debe ser aprobada por la Cámara de Diputados para su implementación definitiva. Se espera que en los próximos días se lleve a cabo la discusión y votación correspondiente en dicha cámara legislativa.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS