Exportaciones mexicanas crecieron 4.1% en 2024

martes 28, Ene 2025

Las exportaciones de productos mexicanos aumentaron un 4.1% durante 2024, alcanzando un valor total de 617,099.6 millones de dólares, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento superó las proyecciones del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), que estimó un incremento del 3%, y fue superior al 2.7% registrado en 2023.

El desempeño de las exportaciones contribuyó significativamente al crecimiento económico del país, superando el incremento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB), que el Banco de México (Banxico) estimó en 1.6%. Por el contrario, las importaciones mexicanas crecieron a una tasa de 4.5%, sumando 625,311.8 millones de dólares, lo que provocó un déficit comercial de 8,212.2 millones de dólares, un aumento del 50.1% respecto al año anterior.

El desglose de las exportaciones muestra un crecimiento del 5.2% en las no petroleras, mientras que las petroleras registraron una disminución del 14.4%. El valor de las exportaciones petroleras en 2024 fue de 28,426 millones de dólares, comparado con los 33,194 millones de 2023. Esta baja estuvo influida por un menor volumen de exportación de crudo, que se ubicó en 0.840 millones de barriles diarios frente a los 1.062 millones de 2023, así como por una leve disminución en el precio promedio de la mezcla mexicana, que pasó de 71.18 a 70.85 dólares por barril.

Dentro de las exportaciones no petroleras, el sector manufacturero lideró con un crecimiento del 4.8%, alcanzando los 554,443.6 millones de dólares. Las ventas automotrices aumentaron un 2.7% a 193,907.2 millones, mientras que las no automotrices crecieron un 6.1% a 360,536.4 millones. Por su parte, las exportaciones agropecuarias subieron un 7.1%, con un total de 23,255.4 millones, y las extractivas avanzaron un 18.6%, alcanzando 10,874.5 millones.

En contraste, las importaciones petroleras cayeron un 25.7%, mientras que las no petroleras crecieron un 7.3%. En diciembre de 2024, las exportaciones totales ajustadas por estacionalidad disminuyeron un 2.28% respecto al mes anterior, con bajas en las exportaciones no petroleras (-2.17%) y petroleras (-4.52%). Las importaciones ajustadas también cayeron un 2.26%, resultado de un descenso del 2.73% en las no petroleras y un aumento del 5.03% en las petroleras.

Tras la recuperación postpandemia, las exportaciones mexicanas han mostrado un crecimiento sostenido, aunque las cifras de 2024 indican una desaceleración respecto a los dos años anteriores. La balanza comercial refleja retos persistentes en el equilibrio entre exportaciones e importaciones, pese a los avances en ciertos sectores clave de la economía.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS