Autoridades confirmaron la detección de 20 casos de gusano barrenador en bovinos y caballos en las comunidades de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas, municipio de Ocosingo, así como en Catazajá, Chiapas. La enfermedad afecta gravemente al ganado y es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) informó que los brotes fueron identificados tras inspecciones oficiales en las que se encontraron larvas vivas en las heridas de los animales. El Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA) confirmó la presencia del parásito mediante análisis taxonómicos.
En total, se registraron 17 bovinos y 3 caballos positivos en Ocosingo y Catazajá. Cabe destacar que en noviembre de 2024 se reportó el primer caso en México en un cargamento de ganado proveniente de Centroamérica, detectado en el mismo municipio de Catazajá.
Los animales infectados fueron tratados con polvo larvicida y se aplicaron medidas adicionales como inyecciones de ivermectina al 1%, baños por aspersión con cipermetrina y clorpirifos, y se mantiene una vigilancia oficial sobre el ganado.
El 24 de noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos suspendió temporalmente la compra de ganado mexicano debido a la detección de un caso en un envío proveniente de Centroamérica. La Secretaría de Agricultura informó que México y Estados Unidos trabajan en conjunto para implementar medidas que permitan restablecer el flujo de exportaciones de ganado en pie.
El gusano barrenador es una enfermedad que afecta al tejido vivo de los mamíferos y rara vez a las aves. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales y las larvas se alimentan del tejido durante varios días, causando daños graves. Según la OMSA, esta enfermedad no se había reportado en ganado mexicano desde marzo de 2003.
Las autoridades continúan monitoreando la situación para contener los brotes y evitar su propagación, mientras se aplican medidas para proteger al mercado nacional y garantizar la sanidad del ganado mexicano.