Tras aprobarse en lo general el dictamen en materia de Simplificación Orgánica con 347 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y después de culminar el receso declarado anoche, la Cámara de Diputados reanudó esta mañana la sesión ordinaria en la que se debate el dictamen que da extinción a 7 órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Durante el reinicio de las participaciones en tribuna, diputadas y diputados de Morena, el PAN, MC y el PT expresaron diversas posturas y presentaron las reservas que serán analizadas durante la jornada legisltaiva de hoy, donde se espera que se lé de el uso de la palabras a más de 80 legisladores.
Maribel Solache González, de Morena, defendió el dictamen, argumentando que busca priorizar a los sectores vulnerables y eliminando instituciones como el INAI y el Coneval, cuyos roles serán asumidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aseguró que estas medidas fortalecerán la rendición de cuentas y reiteró su apoyo a la iniciativa. Finalmente, retiró su reserva.
La emecista Claudia Ruiz Massieu Salinas criticó la reforma por desmantelar instituciones autónomas que, según ella, funcionan como contrapesos al poder federal. Afirmó que su extinción representa un retroceso en derechos humanos y transparencia. Destacó la importancia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al cual propuso mantener intacto por sus contribuciones a reducir costos en telecomunicaciones y cerrar la brecha digital. Su propuesta fue desechada en votación económica y reservada para votación nominal.
El panista Roberto Sosa Pichardo denunció que las reformas buscan consolidar un régimen autoritario al eliminar contrapesos democráticos, lo que calificó como un riesgo para los derechos ciudadanos y su propuesta de modificación también fue desechada en votación económica.
Olga Lidia Herrera Natividad, del PT, señaló que los órganos autónomos generaron duplicidades y fomentaron la corrupción. Resaltó que la reforma trasladará sus funciones a las secretarías, asegurando mayor eficiencia y priorizando los programas sociales en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación.
El debate sigue siendo un tema de polarización en el pleno, donde las posiciones están divididas entre quienes apoyan la simplificación administrativa y quienes consideran que atenta contra la democracia y la transparencia. La votación nominal de las reservas se llevará a cabo más adelante en esta sesión.