Cámara de Diputados debate extinción de siete Órganos Autónomos

jueves 21, Nov 2024

En la sesión legislativa de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus posturas sobre el dictamen que plantea la desaparición de siete organismos autónomos, los cuales son el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Diputados de Morena argumentaron que la medida busca evitar duplicidades, maximizar recursos y optimizar el gasto público. Mario Miguel Carrillo Cubillas destacó que se trata de una transición hacia dependencias de la Administración Pública Federal para garantizar un mejor ejercicio de los recursos. Katia Alejandra Castillo Lozano aseguró que no se busca concentrar poder, sino reestructurar el gobierno para que las decisiones beneficien de manera más eficiente a los mexicanos. Olga Sánchez Cordero subrayó que los costos asociados a estos organismos pueden ser reducidos sin afectar sus funciones, ya que estas serán conservadas y fortalecidas.

Desde el PAN, Noemí Berenice Luna Ayala alertó sobre los riesgos de eliminar la autonomía de estas instituciones, señalando que su gasto representa menos del 1% del presupuesto federal, pero son fundamentales para la rendición de cuentas y la competitividad económica.

Por su parte, el PRI y MC coincidieron en que la desaparición de estos organismos podría representar un retroceso democrático. La priísta Nadia Navarro Acevedo destacó que estas instituciones requieren competencias técnicas consolidadas, mientras que la emecista Patricia Flores Elizondo pidió un análisis más profundo del impacto de la reforma.

Diputados del PVEM y el PT respaldaron el dictamen, argumentando que busca racionalizar el gasto público y fortalecer la administración pública. Gerardo Villarreal Solis (PVEM) afirmó que cada peso ahorrado será destinado a la justicia social. Ricardo Mejía Berdeja (PT) defendió que la medida salvaguarda derechos esenciales como el acceso a la información y la transparencia.

El dictamen, que sigue generando polémica, divide opiniones entre quienes ven en la reforma una oportunidad para optimizar recursos y quienes temen un retroceso en la autonomía de las instituciones y un debilitamiento de la democracia. La discusión continuará en el pleno, donde se definirá el futuro de estos organismos autónomos y su impacto en el diseño institucional de México.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...

OTRAS NOTICIAS

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...