La Cámara de Diputados aprobó, con 332 votos a favor, 119 en contra y ninguna abstención, el dictamen que reforma la Constitución para extinguir siete órganos autónomos, incluidos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). El proyecto fue remitido al Senado para su discusión.
Entre las modificaciones, se aceptó una reserva al artículo 28 constitucional que propone crear una nueva autoridad técnica e independiente para asumir las funciones del IFT y la Cofece. Este órgano será regulado por legislación secundaria y tendrá facultades para investigar, sancionar y promover la competencia económica.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) destacó que la medida permitirá destinar 15 mil millones de pesos a sectores prioritarios como salud, educación y agua. Asimismo, se busca fortalecer al Estado mexicano como rector de la economía y garantizar mercados más competitivos en beneficio de los consumidores.
Sin embargo, diputadas como Iraís Reyes (MC) manifestaron preocupación por la pérdida de autonomía del IFT y la Cofece, argumentando que su control gubernamental podría afectar la libre competencia y la independencia técnica en telecomunicaciones.
En el debate, también se incluyó una reserva para reforzar la soberanía nacional sobre recursos estratégicos como el litio, minerales y electricidad. La diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) subrayó que la reforma pretende fortalecer al Estado frente a intereses privados.
El dictamen establece que el Congreso deberá expedir leyes secundarias en un plazo de 180 días para regular las nuevas funciones de la autoridad en competencia económica y telecomunicaciones. Los actuales órganos autónomos serán disueltos al entrar en vigor dichas disposiciones.
La reforma también especifica que los actos emitidos por el IFT y la Cofece antes de su extinción mantendrán su validez jurídica. Los juicios de amparo relacionados con estas decisiones serán procesados por tribunales especializados, sin posibilidad de suspensión.
Finalmente, el decreto se publicará en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor al día siguiente, salvo disposiciones transitorias que aseguren la transición ordenada hacia las nuevas estructuras.