Ramírez de la O comparece ante diputados para iniciar análisis del Paquete Económico 2025

miércoles 20, Nov 2024

Desde la Cámara de Diputados y con la presencia de 330 legisladores, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, compareció para detallar los ejes centrales del Paquete Económico 2025, cuya discusión en lo general ha comenzado en el recinto legislativo.

El documento se sustenta en cuatro pilares principales: bienestar social con equidad, inversión pública estratégica, disciplina fiscal con austeridad y simplificación administrativa. Durante su intervención, Ramírez de la O destacó que este paquete tiene como objetivo consolidar la sostenibilidad fiscal del país y fomentar la inversión en sectores estratégicos.

El secretario informó que el Paquete Económico contempla una asignación de 1.2 billones de pesos a programas sociales, lo que representa un aumento del 8% en comparación con 2024. En el ámbito educativo, se destinarán 132 mil millones de pesos para fortalecer la permanencia escolar, destacando la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.

En materia de salud, se asignarán 2.3 billones de pesos, un incremento del 5.8% respecto al presupuesto del año anterior. Ramírez de la O subrayó la implementación del programa “Casa por Casa”, que busca acercar servicios médicos a las comunidades más necesitadas.

El titular de Hacienda aseguró que México cerrará 2024 con un crecimiento económico cercano al 2% y proyectó una expansión de entre 2% y 3% para 2025, sustentada en el fortalecimiento del empleo, el dinamismo del comercio interno y la atracción de inversiones derivadas del proceso de relocalización de empresas (nearshoring).

En términos fiscales, la Ley de Ingresos proyecta una captación total de 8 billones de pesos, con ingresos tributarios de 5.3 billones, un aumento del 3% respecto a 2024. Este incremento, dijo, refleja mayor eficiencia recaudatoria y avances en el combate a la corrupción. Además, destacó que no se incrementarán los impuestos en 2025, confiando en que la digitalización fiscal y la ampliación de la base tributaria sostendrán los ingresos públicos.

El déficit fiscal se mantendrá en un 3.9% del PIB, mientras que la deuda pública se proyecta en 51.4% del PIB, niveles que, según Ramírez de la O, aseguran estabilidad financiera a mediano y largo plazo.

Al concluir, el secretario señaló que el Paquete Económico 2025 es una herramienta clave para consolidar un país más próspero y estable, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener la deuda en niveles manejables y promover un entorno favorable para el crecimiento y la inversión.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...

OTRAS NOTICIAS

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...