Hacienda presenta el Paquete Económico 2025 al Congreso

viernes 15, Nov 2024

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2025, que busca impulsar el desarrollo económico con justicia social y bienestar, manteniendo un entorno de finanzas públicas sostenibles. Este documento incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos, que establecerán las bases económicas y fiscales del próximo año.

El Paquete Económico proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2% y 3%, respaldado por un mercado laboral dinámico, consumo privado robusto e inversión estratégica en infraestructura. Asimismo, se anticipa una reducción del déficit presupuestario del 5% del PIB en 2024 al 3.2% en 2025, permitiendo que la deuda pública se mantenga en un nivel sostenible del 51.4% del PIB.

Entre los pilares del plan destaca el fortalecimiento del financiamiento al desarrollo mediante medidas fiscales enfocadas en la digitalización y simplificación administrativa. Estas acciones buscan combatir la evasión fiscal y mejorar la eficiencia del sistema tributario, sin crear nuevos impuestos ni aumentar la carga fiscal. Se espera que los ingresos tributarios alcancen un 14.6% del PIB, consolidando así una base sólida para el gasto público.

El presupuesto también prioriza la inversión en infraestructura, que será clave para promover el crecimiento económico de forma inmediata y generar beneficios a largo plazo. Este enfoque incluye proyectos estratégicos de relocalización empresarial y sectores clave como tecnología, manufactura y logística, lo que podría atraer niveles récord de inversión extranjera directa.

En materia social, el presupuesto garantiza recursos suficientes para los Programas para el Bienestar, enfocados en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno con un crecimiento más equitativo, asegurando el respeto a los derechos fundamentales de la población.

A nivel macroeconómico, se estima que la inflación se reducirá a 3.5% para finales de 2025, dentro del rango objetivo del Banco de México. Asimismo, se proyecta un tipo de cambio promedio de 18.7 pesos por dólar, reflejo de la resiliencia de la economía mexicana ante los choques externos.

Este paquete económico, presentado en un contexto global de crecimiento estabilizado y disminución de la inflación, subraya el compromiso de México con una gestión responsable de sus recursos. Su aprobación marcará el rumbo de la política económica para el último año del sexenio, en busca de consolidar un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...

OTRAS NOTICIAS

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...