Con 335 votos a favor, 108 en contra y 0 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 19 de la Constitución Mexicana, que modifica el régimen de prisión preventiva oficiosa. La reforma fue impulsada por el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados, con el objetivo de fortalecer el sistema de justicia y responder a las demandas de seguridad en el país.
La iniciativa excluye del catálogo de prisión preventiva oficiosa ciertos delitos, como el narcomenudeo y la defraudación fiscal, y promueve la reintegración social de los individuos en conflicto con la ley. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó la necesidad de ajustar la figura de prisión preventiva para hacerla más justa y acorde con las demandas sociales. “Estas modificaciones responden a un clamor ciudadano”, expresó Monreal, subrayando que la reforma busca un enfoque más progresista, orientado a la paz y a la reconstrucción del tejido social.
Monreal también señaló la importancia de fortalecer el control sobre los precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas, como el fentanilo. “Debemos evitar espacios de impunidad”, indicó, haciendo hincapié en la urgencia de prevenir la liberación indebida de delincuentes peligrosos. La reforma también establece un mayor énfasis en la justicia social y la seguridad, buscando equilibrar las políticas de prevención y reintegración social.
Durante el debate, varios legisladores de Morena respaldaron la reforma. La diputada Sandra Anaya explicó que la reforma es crucial para garantizar justicia, protegiendo a las víctimas y asegurando que los acusados enfrenten juicio sin riesgo de fuga o represalias. Anaya también destacó la importancia de que los delitos de extorsión y narcomenudeo estén sujetos a prisión preventiva, para salvaguardar la integridad de las víctimas y la evidencia.
Por otro lado, algunos diputados opositores criticaron la reforma. Estela Carina Piceno y Julio César Moreno señalaron que la negativa de la oposición a la reforma pone en riesgo la seguridad de comerciantes y empresarios afectados por la extorsión, un delito que afecta gravemente a la economía del país. La diputada Juana Acosta, por su parte, respaldó la propuesta de Monreal y enfatizó que esta reforma es fundamental para fortalecer la seguridad pública en México, dada la creciente incidencia de delitos como la extorsión.
Alma Rosa De La Vega y Dolores Padierna, también de Morena, abordaron la necesidad de mejorar el sistema judicial en el país. Señalaron que, si bien la reforma es importante, también es necesario invertir en el sistema penal para garantizar que las detenciones no se prolonguen sin sentencia y que se logren los objetivos de justicia en México.
La reforma al artículo 19 de la Constitución representa un paso importante hacia la modificación del régimen de prisión preventiva, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la justicia en el país. Sin embargo, su implementación y los efectos a largo plazo sobre el sistema penal aún están por verse.