Inflación sube a 5.57% en julio, máximo en 14 meses

jueves 08, Ago 2024

En julio, la inflación en México alcanzó un nuevo máximo en 14 meses, cerrando cinco meses consecutivos de incrementos y situándose en 5.57%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento superó las expectativas del mercado y estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de los alimentos, lo que refleja la persistente presión inflacionaria en el país.

El nivel de inflación registrado en julio fue superior al 4.98% de junio, y es el más alto desde mayo de 2023, cuando se ubicó en 5.84%. El Inegi detalló que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 1.05% en el mes, lo que subraya la magnitud del repunte inflacionario.

La inflación subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad y se considera un indicador más estable de la tendencia de precios, también mostró incrementos. A nivel mensual, subió un 0.32%, y en términos anuales, alcanzó el 4.05%. Dentro de este índice, las mercancías aumentaron un 0.12% mensual y un 4.05% anual, mientras que los servicios registraron un alza del 0.55% mensual y del 5.22% anual.

El componente no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un aumento mensual del 3.29% y un incremento interanual del 10.36%. Los precios de los productos agropecuarios subieron un 5% en comparación con el mes anterior y un 13.72% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que refleja el fuerte impacto de estos productos en la inflación general. Los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 1.69% mensual y un 7.31% anual.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, compuesto por 176 productos y servicios básicos, aumentó un 1.22% en julio y un 5.6% en términos anuales, lo que indica una presión considerable sobre los hogares de menores ingresos.

Entre los productos que más contribuyeron al incremento mensual de la inflación se encuentran el tomate, con un alza del 33.34%, la cebolla, con un 25.08%, y la naranja, que subió un 18.57%. Los rubros que mostraron mayores incrementos interanuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.77%), restaurantes y hoteles (6.42%) y la educación (6.37%).

Este dato de inflación se da a conocer pocas horas antes de que el Banco de México (Banxico) anuncie su nueva decisión de política monetaria. En su última reunión, el 27 de junio, el Banxico mantuvo la tasa de interés en 11%, su segundo nivel más alto en la historia, en un esfuerzo por contener la inflación, que sigue siendo una preocupación central para las autoridades financieras del país.

El año pasado, la inflación cerró con un aumento del 4.66%, tras haber alcanzado el 7.82% en 2022, el nivel más alto en 22 años. La persistente alza en los precios plantea un reto significativo para las políticas económicas y sociales en México.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS