Friedrich Merz se perfila como próximo canciller de Alemania y descarta alianza con la extrema derecha

lunes 24, Feb 2025

Este domingo 23 de febrero, Alemania celebró elecciones federales anticipadas para elegir a los miembros del su Parlamento Federal, tras el colapso de la coalición gobernante en 2024. Los comicios se llevaron a cabo en todo el país, con una participación electoral del 84%, la más alta desde la época de la reunificación alemana.

La Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su partido hermano, la Unión Social Cristiana (CSU), ambos de centroderecha y liderados por Friedrich Merz, obtuvieron el 28.5% de los votos, posicionándose como la primera fuerza política.

La Alternativa para Alemania (AfD), partido de extrema derecha, logró un histórico segundo lugar con el 20.8% de los votos, duplicando su resultado de 2021. El Partido Socialdemócrata (SPD), encabezado por el actual canciller Olaf Scholz, quedó en tercer lugar con un 16,4%, siendo su peor resultado histórico.

Tras los resultados, Friedrich Merz expresó su intención de formar un gobierno rápidamente, buscando una coalición que proporcione una mayoría parlamentaria estable. Aunque la AfD se consolidó como la segunda fuerza política, Merz descartó cualquier posibilidad de alianza con este partido, afirmando que sus objetivos son opuestos.

El notable ascenso de la AfD ha despertado preocupación en diversos sectores políticos y sociales, ya que rompe con la tradicional estrategia del ‘cordón sanitario’ establecida en Alemania y otros países europeos para aislar a la extrema derecha del gobierno y de alianzas parlamentarias. Este avance refleja una creciente polarización en el panorama político actual y plantea interrogantes sobre futuras coaliciones y la dirección política del país.

De cara al futuro, se anticipan complejas negociaciones para formar una coalición de gobierno. Una posible alianza podría ser entre la CDU/CSU y el SPD, replicando la “gran coalición” de gobiernos anteriores. Sin embargo, las diferencias programáticas y el debilitamiento del SPD podrían dificultar este acuerdo. Otra opción sería una coalición con Los Verdes, quienes obtuvieron el 11,6% de los votos, aunque también existen discrepancias en políticas clave.

Las elecciones federales de 2025 en Alemania han reconfigurado el mapa político del país, con un fortalecimiento de la derecha conservadora y un preocupante ascenso de la extrema derecha. Las próximas semanas serán decisivas para determinar la composición del nuevo gobierno y la dirección política que tomará Alemania en los próximos años.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS