La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves su primera serie de reformas constitucionales e iniciativas legales para garantizar la “igualdad sustantiva” y cerrar la brecha salarial de género. La propuesta también busca integrar la perspectiva de género en la investigación de los asesinatos de mujeres, como parte de un esfuerzo por proteger los derechos de las mujeres en todo el país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que las reformas modificarán seis artículos de la Constitución y siete ordenamientos jurídicos. “Es nuestra obligación proteger a las mujeres”, declaró, subrayando la importancia de garantizar una vida libre de violencias para todas las mujeres. La iniciativa más destacada propone establecer el “derecho a la igualdad sustantiva” en el artículo 4 de la Constitución, exigiendo que todas las leyes y disposiciones consideren las particularidades y derechos de las mujeres.
Las modificaciones al artículo 21 de la Constitución obligarán a las instituciones de seguridad a actuar con perspectiva de género, mientras que otras reformas disponen que cada estado deberá contar con fiscales especializados en delitos por razón de género. Estas medidas buscan responder a la creciente violencia machista en México, donde se reportan un promedio de 10 asesinatos de mujeres por día.
Además, la propuesta incluye la eliminación de la brecha salarial de género, la cual actualmente alcanza un 14% en desventaja para las mujeres, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). “A salario igual, trabajo igual”, afirmó Sheinbaum, indicando que la Constitución será modificada para reflejar este principio de equidad. Para lograrlo, se reformarán leyes como la Ley General de Igualdad Sustantiva, la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado.
Las iniciativas también incluyen medidas para lograr la paridad de género en toda la Administración Pública Federal y en los gabinetes de estados y municipios. Se fortalecerán leyes como la Ley Olimpia, que protege contra la violencia digital, y se garantizará que los agresores abandonen el hogar en casos de violencia doméstica.
Finalmente, la presidenta anunció que a partir de 2026 el Gobierno otorgará pensiones universales a mujeres de entre 60 y 64 años, como reconocimiento a su trabajo en la economía de cuidados. También se distribuirá una cartilla de derechos de las mujeres para que todas las mexicanas conozcan sus derechos y cómo actuar en casos de violencia.