Samsung evalúa salida de México por disputa de más 13 mil millones de pesos con el SAT

jueves 16, Oct 2025

Samsung México se ve envuelta en una fuerte controversia fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que exige hasta 13,500 millones de pesos por presuntas irregularidades en el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). La disputa se centra en el mecanismo de “retorno virtual” de mercancías, que permite a las empresas recuperar el IVA sin importar físicamente los productos terminados para venderlos en el mercado interno. Fuentes indican que el monto total en juego podría superar los cientos de miles de millones de pesos, equivalente a varios años de utilidades de la compañía en el país.

Samsung, que ha invertido más de 20 mil millones de dólares en México desde 2014 y genera miles de empleos en plantas como las de Tijuana y Querétaro, evalúa seriamente retirar sus operaciones si pierde el caso en a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, la empresa emitió un comunicado oficial negando planes de salida inmediata: “Buscamos una resolución constructiva con el SAT y reafirmamos nuestro compromiso con la inversión en México”, declararon. El litigio refleja una interpretación estricta del IVA por parte del SAT, que acusa a multinacionales de evadir impuestos mediante este esquema, similar a casos previos con empresas como Coca-Cola o Walmart.

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema aclarando que “aún no hay decisión final” y que el gobierno busca atraer más inversión extranjera, no espantarla. Críticos lo llaman “extorsión fiscal” y advierten que estos cobros dobles y multas desproporcionadas generan inestabilidad regulatoria, afectando el nearshoring en auge. Analistas estiman que Samsung representa el 1% del PIB manufacturero mexicano y exporta el 80% de su producción a Estados Unidos, por lo que su salida del país impactaría fuertemente la economía.

En redes sociales, los usuarios comparten memes sobre “teléfonos del Bienestar” reemplazando a los Galaxy, y posts virales acusan al SAT de “exprimir” a las empresas para recaudar. Otros defienden a Samsung y critican la exageración opositora. Esta auditoría forma parte de la estrategia del SAT para batir récords de recaudación en 2025, pero genera temores de fuga de capitales en un momento clave para la industria electrónica. La resolución de la SCJN podría tardar meses, y mientras tanto, Samsung mantiene sus operaciones normales. Este caso pone en jaque la confianza de inversionistas extranjeros en México, donde el nearshoring promete crecimiento, pero la incertidumbre fiscal lo frena.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS

Diputados aprueban en lo general reforma al IEPS

Diputados aprueban en lo general reforma al IEPS

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con 351 votos a...