El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que no habrá festejos públicos ni privados por el Grito de Independencia este 15 de septiembre en Culiacán, la capital del estado. La decisión responde a la situación de inseguridad que vive la entidad, marcada por una ola de violencia tras la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, lo que ha intensificado conflictos entre facciones criminales y generado ataques contra autoridades, detenciones e incautaciones. “El festejo del Grito del 15 de septiembre va a ser suspendido, no habrá festejo alguno ni público, ni privado”, declaró Rocha Moya en un mensaje difundido en sus redes sociales, donde enfatizó que la medida busca priorizar el bienestar y la seguridad de las familias sinaloenses.
En lugar de los eventos masivos programados en la explanada del Palacio de Gobierno, solo se realizará un acto cívico protocolario con la participación de los tres poderes del estado y las Fuerzas Armadas. Esta cancelación incluye los conciertos que estaban agendados con artistas como El Coyote y su banda, Marisela y Miguel Bosé, los cuales fueron promovidos semanas atrás pero ahora se suspenden por completo. Rocha Moya agradeció la disposición de los intérpretes y apelo a la comprensión de la ciudadanía, invitándolos a celebrar el orgullo de ser mexicanas y mexicanos desde sus hogares. “Celebrar la patria nos une, nos fortalece e identifica como mexicanas y mexicanos”, añadió el gobernador, recordando que septiembre es un mes de valores cívicos que honran la memoria histórica y la identidad nacional.
La medida no es aislada: se suma a la cancelación de festejos patrios en municipios como Navolato y San Ignacio, así como en sindicaturas de Culiacán como Angostura, Culiacancito y Costa Rica. Esta es la segunda ocasión consecutiva en que Sinaloa suspende estas celebraciones; en 2024 también se cancelaron por motivos similares de violencia. El contexto actual incluye un fin de semana marcado por al menos 10 homicidios, entre ellos el de una maestra auxiliar en la zona escolar de Culiacán, lo que resalta la gravedad de la situación. A pesar de la suspensión, el operativo de seguridad especial se mantendrá activo para proteger a la población durante la noche del 15 y la madrugada del 16 de septiembre, aunque servicios como el transporte gratuito en Culiacán enfrentan reticencias de choferes por temor a riesgos.
Rocha Moya subrayó que la decisión es un ejercicio de alta responsabilidad para garantizar los derechos de los sinaloenses y mantener la cohesión social. Analistas locales señalan que estas suspensiones reflejan el impacto de la inseguridad en la vida cotidiana y las tradiciones, pero también el esfuerzo por preservar el espíritu patrio de manera segura. Mientras tanto, en otras partes del país las fiestas patrias continúan con normalidad, contrastando con la realidad en Sinaloa, donde la prioridad es la protección colectiva ante un panorama de incertidumbre.