Totalplay, empresa propiedad de Grupo Salinas que se dedicada al sector de las telecomunicaciones, ofreciendo servicios como televisión por suscripción, internet y telefonía fija, recientemente ha anunciado que a partir del próximo 15 de abril implementará cambios significativos en sus planes de internet. Estos cambios incluyen la implementación de límites en el consumo de datos y la aplicación de cargos adicionales para los usuarios que excedan dichos límites.
Según el comunicado de Totalplay, los nuevos planes ofrecerán velocidades de carga y descarga simétricas, es decir, la misma velocidad para subir y bajar contenido. Sin embargo, se establecerá un límite mensual de datos. Los usuarios que alcancen el 80% de su consumo recibirán alertas, y aquellos que superen el límite enfrentarán un cargo adicional de 110 pesos por cada 100 GB extra utilizados. En la primera ocasión, el cargo no se aplicará; a partir de la segunda vez, se notificará al usuario y se efectuará el cobro correspondiente.
Esta medida ha generado controversia entre los clientes, quienes han expresado su descontento en redes sociales, calificando la decisión como excesiva y abusiva. En respuesta, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido, recordando que, según la ley, ninguna empresa puede modificar unilateralmente un contrato ya firmado sin el consentimiento del consumidor. Profeco enfatizó que cualquier proveedor de servicios debe respetar las condiciones establecidas en los contratos de adhesión y no puede alterarlas sin el consentimiento de la otra parte.
Totalplay ha sido reconocida previamente por la Profeco por la calidad de su servicio. Sin embargo, este reciente anuncio podría afectar su reputación y relación con los clientes. La empresa aún no ha emitido una respuesta oficial a las preocupaciones planteadas por la Profeco y los consumidores.
Se espera que en los próximos días se lleven a cabo reuniones entre el organismo descentralizado y representantes de la empresa para abordar el tema y garantizar que se respeten los derechos de los consumidores. Mientras tanto, se recomienda a los usuarios revisar a detalle sus contratos y mantenerse informados sobre cualquier actualización relacionada con sus servicios de telecomunicaciones.