La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA). Este espacio renovado alberga cinco salas temáticas bajo el título ‘Grandeza y Diversidad Cultural de México’, que reúnen cerca de 6,000 piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que destacan la riqueza cultural de los pueblos originarios y afromexicanos.
Durante el evento, Sheinbaum dedicó esta reapertura a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios, enfatizando su papel fundamental en la historia del país. “Este año, 2025, lo hemos decidido dedicar a la mujer indígena… porque si alguien no ha sido reconocido en la historia de México, son las mujeres indígenas”, afirmó.
La presidenta destacó que esta reinauguración representa un parteaguas en la forma en que México honra sus raíces culturales, no sólo como piezas de museo, sino como culturas vivas y vigentes. Este esfuerzo se enmarca dentro del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, una iniciativa gubernamental que busca integrar espacios culturales y naturales en la Ciudad de México.
El segundo piso del museo ahora cuenta con cinco salas dedicadas a temas clave de las culturas originarias y afromexicanas:
- Pueblos, Lenguas y Cultura
- Comida
- Identidades
- Fiestas y Ritualidad
- Textiles
Estas salas no sólo presentan elementos arqueológicos, sino que integran narrativas contemporáneas, gracias a la participación de artesanos, cocineros, músicos y otros representantes culturales de diversas comunidades.
Sheinbaum resaltó que la reapertura del segundo piso del MNA coincide con los avances de la 4T en términos de reconocimiento y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Subrayó la reforma del artículo 2º de la Constitución, que permitió asignar, por primera vez en la historia, cerca de 13 mil millones de pesos directamente a estas comunidades para que gestionen sus propios presupuestos.
Además, anunció la integración a la Secretaría de Cultura de todos los organismos relacionados con las culturas vivas, como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Museo de Culturas Populares y las iniciativas para la preservación de lenguas indígenas. Esta reorganización busca fortalecer las culturas originarias y afromexicanas bajo una sola coordinación. Asimismo, informó que en 2025 se destinarán recursos adicionales a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) para potenciar el conocimiento y la investigación cultural en el país.
Entre las figuras políticas presentes estuvieron Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y los gobernadores de Guerrero y Oaxaca, Evelyn Salgado Pineda y Salomón Jara Cruz, respectivamente.
Al evento también acudió la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, quien destacó que el MNA es el museo más visitado del país, con 3.7 millones de visitantes en 2024. La reapertura del segundo piso marca una modernización significativa, al unir lo arqueológico con lo etnográfico y resaltar la continuidad cultural desde la época prehispánica hasta la actualidad.
El acto de reapertura contó con la presencia de líderes culturales, políticos y comunitarios. Entre ellos estuvieron artesanas como Lucero García Hernández, quien destacó la importancia de este espacio para dar voz a los saberes y tradiciones de los pueblos originarios.
Este evento marca un hito en la promoción y reconocimiento de las culturas originarias y afromexicanas, reafirmando su papel central en la identidad nacional y en la construcción de un país más inclusivo.