Nuevo sistema de seguimiento de índices delictivos en México

martes 12, Nov 2024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una nueva plataforma electrónica para el seguimiento de índices delictivos en el país, que permitirá evaluar y ajustar la Estrategia Nacional de Seguridad. Este sistema facilitará la evaluación diaria y semanal de los avances en seguridad, mediante la recopilación de información nacional, estatal y municipal, con el fin de fortalecer la comunicación entre los estados y el Gabinete de Seguridad.

La plataforma, creada por la Agencia de Transformación Digital, forma parte de las acciones para mejorar la capacidad de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Sheinbaum explicó que, tras la aprobación de la reforma al artículo 21 de la Constitución, se enviarán leyes secundarias que exigirán a las Fiscalías y autoridades de seguridad estatales aportar datos a este sistema.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó los resultados más recientes de la Estrategia Nacional de Seguridad. Desde el 1 de octubre hasta el 8 de noviembre, en coordinación con las secretarías de Defensa y Marina, se logró la detención de 3,015 personas por delitos de alto impacto. Además, se aseguraron 1,334 armas de fuego y 42 toneladas de droga, incluyendo cocaína y fentanilo.

García Harfuch también destacó la captura de Zhi Dong “N” el 31 de octubre en la alcaldía Cuajimalpa, en Ciudad de México. Este individuo, vinculado al lavado de dinero y tráfico internacional de drogas, enfrentaba una orden de extradición a los Estados Unidos. También se reportó la desmantelación de 15 laboratorios clandestinos en Baja California y Sinaloa, donde se incautaron grandes cantidades de sustancias químicas y drogas sintéticas, con un impacto económico estimado de más de 5,000 millones de pesos.

En cuanto a la evolución de los índices delictivos, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que, entre 2019 y 2024, los delitos de alto impacto disminuyeron en un 37.2% en promedio diario. Esta cifra refleja una reducción en la incidencia de homicidios dolosos, que pasó de más de 100 al día en 2019 a 83 en octubre de 2024.

Además, Figueroa detalló que otros delitos, como feminicidio, secuestro y robos con violencia, también registraron bajas significativas. En el caso de los homicidios dolosos, siete estados concentran el 50% de estos crímenes: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.

La conferencia también abordó los avances en la lucha contra los delitos federales, destacando una disminución en las infracciones relacionadas con la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Las fuerzas armadas y la Marina continúan apoyando en la captura de delincuentes, con destacadas incautaciones de armas, vehículos y dinero en efectivo.

Finalmente, en un segmento de reconocimiento, se presentó un video en honor a los hermanos Flores Magón, fundadores del periódico Regeneración y del Partido Liberal Mexicano, quienes desempeñaron un papel fundamental en la Revolución Mexicana.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...

OTRAS NOTICIAS

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...