Reforma judicial en México afectará inversión y economía: UBS

lunes 28, Oct 2024

El banco suizo UBS advirtió que la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en México podría debilitar las instituciones y el entorno macroeconómico del país, afectando la confianza de los inversionistas. La institución financiera subrayó que los cambios constitucionales propuestos no abordan problemas estructurales como la corrupción y la impunidad en el sistema judicial, factores que históricamente han afectado el estado de derecho en el país.

Un análisis de UBS destacó que “la reforma judicial debilitará gradualmente las instituciones” y, al no atender estos problemas clave, podría generar mayor inestabilidad en el mercado financiero. Entre las modificaciones planteadas, el aspecto más polémico es la elección popular de jueces federales, magistrados y ministros de la Suprema Corte, un proceso en el cual los factores políticos podrían tener mayor peso que las cualificaciones profesionales, según UBS.

Además, UBS señaló que la reforma incluye la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos cinco integrantes también serán elegidos por votación en junio de 2025. Este tribunal tendrá el poder de sancionar o destituir jueces no solo por mala conducta, sino también por decisiones que carezcan de objetividad, independencia o profesionalismo, lo cual, de acuerdo con el banco, podría incrementar las presiones políticas sobre los jueces.

La incertidumbre generada por la reforma judicial ha llevado a UBS a mantener una postura neutral sobre las acciones mexicanas, aconsejando cautela a los inversionistas hasta que exista mayor claridad en el panorama político. “Mantenemos una postura neutral en el mercado accionario mexicano, esperando catalizadores internos que ofrezcan una perspectiva más positiva”, señaló el análisis.

Otro factor que UBS considera crítico es el impacto de la reforma en el contexto de relocalización de empresas (nearshoring), una tendencia global que México podría aprovechar dada su cercanía con Estados Unidos. No obstante, la institución financiera estima que la reforma judicial podría limitar el flujo de capitales necesarios para que el país se consolide como un destino atractivo para la inversión en manufactura y tecnología.

En cuanto a los sectores más vulnerables, UBS destacó que las pequeñas y medianas empresas nacionales enfrentarán mayores desafíos de acceso a justicia, ya que carecen de opciones de arbitraje internacional para resolver sus conflictos legales, a diferencia de las grandes multinacionales. Esto, según el banco, crea un costo de oportunidad en la atracción de inversión y un entorno más incierto para los empresarios locales.

Finalmente, el análisis de UBS prevé que el sistema de justicia mexicano podría volverse más susceptible a conflictos de interés y a la influencia política, lo cual impactaría negativamente en la previsibilidad y transparencia del sistema judicial.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS