En su conferencia de prensa matutina de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema del Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro), un fondo creado en los años 90 para rescatar a los bancos durante una crisis financiera, que con el tiempo se convirtió en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Sheinbaum explicó que esta deuda, originalmente privada, se transformó en una carga pública que el pueblo de México ha estado pagando en gran medida. Como parte del Paquete Económico 2026, la mandataria informó que se eliminará la deducción fiscal que los bancos aplican sobre sus aportaciones al IPAB, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se maneja esta obligación histórica.
La presidenta destacó que esta medida busca corregir una injusticia, ya que la mayor parte de los recursos para cubrir el IPAB provienen del erario público, mientras que los bancos han podido deducir impuestos por sus contribuciones menores. En sus palabras: “¿Recuerdan el Fobaproa? Como olvidarlo. Bueno, esa deuda que era privada que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer: se deducen en impuestos. La gran mayoría de la aportación del IPAB viene del pueblo de México”. Sheinbaum estimó que con esta eliminación, el gobierno recuperará cerca de 10 mil millones de pesos, una cifra que subraya el impacto económico de la decisión.
Además, mencionó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se abrieron bonos para manejar parte de la deuda, pero insistió en que es inaceptable que los bancos deduzcan impuestos por algo que deberían pagar sin beneficios adicionales. “Son como 10 mil millones de pesos de lo que se recupera. Ya el martes les va a decir los detalles Edgar Amador. Es uno de los temas que tomamos la decisión porque no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa”, agregó la presidenta. Sheinbaum también reveló que ha platicado el tema con algunos dueños de bancos y confía en que cooperarán, ya que considera la medida justa.
Este anuncio forma parte de una serie de ajustes en la Ley de Ingresos para 2026, con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas y reducir privilegios fiscales. El secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentará más detalles en los días siguientes, según indicó la presidenta. Con esta acción, el gobierno busca aligerar la carga sobre los contribuyentes mexicanos y asegurar que las deudas históricas se manejen de manera más equitativa.