Claudia Sheinbaum y Marco Rubio se reúnen para fortalecer lazos en seguridad bilateral

miércoles 03, Sep 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para discutir temas clave de la agenda bilateral. Esta es la primera visita oficial de Rubio a México desde que asumió el cargo en la administración de Donald Trump, en enero pasado, y llega en un contexto de tensiones por amenazas de aranceles y presiones para combatir el crimen organizado. Rubio fue recibido por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y otros altos funcionarios de ambos gobiernos, como el embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson.

El porqué de esta reunión radica en la necesidad de estabilizar la relación entre los dos países vecinos, que comparten una frontera de más de 3,000 kilómetros y enfrentan desafíos comunes como el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el comercio de armas. Trump ha criticado públicamente a México por no hacer lo suficiente contra los cárteles, amenazando con aranceles del 30% a productos mexicanos si no hay avances, lo que podría afectar el comercio bilateral, valorado en más de 800 mil millones de dólares anuales. Sheinbaum, por su parte, rechazó cualquier intervención militar estadounidense en territorio mexicano, argumentando que el crimen organizado es un problema “complejo” que requiere enfoques no solo militares, sino también de inteligencia y desarrollo social. Fuentes oficiales del Departamento de Estado de EE.UU. indican que Rubio viajó como parte de una gira regional que incluye Ecuador, con el objetivo de “fortalecer la cooperación en inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional y el terrorismo”.

Rubio llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ayer, fue recibido por De la Fuente y una comitiva oficial. La reunión privada en Palacio Nacional ha sido descrita como “cordial” por Sheinbaum. No se firmó un acuerdo formal, pero se cerró un “marco de entendimiento” tras meses de negociaciones, que incluye el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley. Este programa abarca investigaciones conjuntas sobre precursores químicos del fentanilo, intercambio de inteligencia, capacitación de fuerzas de seguridad y acciones contra el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México. Sheinbaum insistió en que la colaboración es “en igualdad de circunstancias, sin injerencia”, rechazando explícitamente despliegues de tropas estadounidenses. Rubio, por el contrario, presionó por “neutralizar amenazas narcoterroristas” de cárteles como el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el Tren de Aragua, según reportes del Departamento de Estado.

La reunión inició a las 10:00 horas de este miércoles en Palacio Nacional, sede del Ejecutivo mexicano en el corazón de la Ciudad de México. Rubio también tuvo un encuentro privado con empleados de la Embajada de Estados Unidos en México. Este itinerario refleja la urgencia de avanzar en temas sensibles, especialmente tras las críticas de Trump a Sheinbaum por “tener miedo” de aceptar ayuda militar.

La agenda principal giró en torno a la seguridad y el narcotráfico, donde se abordó el fentanilo, responsable de más de 72,000 muertes por sobredosis en la Unión Americana en 2023, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con México como principal ruta de tránsito de precursores químicos desde China. En México, el consumo de fentanilo ha aumentado drásticamente: de 10 casos de atención médica en 2018 a 430 en 2023, concentrados en estados fronterizos como Baja California y Chihuahua, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

Otro eje clave fue la migración, con énfasis en los 40 millones de mexicanos y descendientes en suelo estadounidense. Los cruces irregulares han disminuido: en enero de 2025, Estados Unidos registró 61,465 encuentros en la frontera suroeste, un 65% menos que en enero de 2024, según U.S. Customs and Border Protection (CBP), gracias a medidas mexicanas como el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. Sin embargo, la migración mexicana representa ahora la mayoría de los flujos, con 19,678 detenciones de ciudadanos mexicanos en enero de 2025, un 32% del total.

En temas comerciales, aunque no es el foco directo de Rubio, se tocaron impactos de posibles aranceles y la cooperación económica para mitigar el déficit de su país con México, que superó los 150 mil millones de dólares en 2024. El marco de entendimiento promueve la prosperidad compartida, con énfasis en igualdad para empresas estadounidenses. Tras la reunión, Rubio y De la Fuente ofrecieron detalles en la conferencia de prensa, donde se reiteró que no habrá intervenciones unilaterales.

Esta reunión representa un esfuerzo por estabilizar la relación bilateral en un año marcado por presiones de Trump, pero también por avances concretos. Fuentes como el Departamento de Estado y la SRE destacan que el programa de cooperación podría reducir el flujo de fentanilo en un 20-30% en los próximos meses, mediante inteligencia compartida, aunque persisten desafíos como la corrupción y el subregistro de muertes por opioides en México (alrededor de 45 en 2020-2022, según estimaciones gubernamentales).

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS

Claudia Sheinbaum anuncia el Café del Bienestar

Claudia Sheinbaum anuncia el Café del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Café Bienestar durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacando su rol en el impulso al campo mexicano y el bienestar social....