Diputadas de Morena defienden reforma a Ley Federal de Derechos

jueves 16, Oct 2025

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, correspondiente al Paquete Económico 2026, con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones. Legisladoras de Morena afirmaron que la iniciativa busca garantizar que cada peso recaudado tenga un destino social y que las decisiones fiscales fortalezcan la economía nacional sin afectar los derechos de la población.

Durante la sesión de este miércoles, la diputada Leticia Farfán Vázquez señaló que la Ley Federal de Derechos “no es solo un compendio de obligaciones, sino un instrumento esencial de política pública”. Explicó que su propósito es asegurar la recuperación de los costos totales de los servicios públicos federales y establecer cuotas por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación.

Farfán Vázquez subrayó que las medidas incluidas en el dictamen reflejan “la visión humanista del proyecto de nación”, al actualizar los derechos sobre el uso y descarga de aguas nacionales, con el fin de fomentar una gestión integral del recurso hídrico y fortalecer las facultades de supervisión de la autoridad competente.

Por su parte, la diputada Juana Acosta Trujillo calificó la iniciativa como una actualización “urgente y necesaria” del marco legal, para adecuarlo a la realidad social y económica actual. Recordó que en administraciones pasadas “se mantuvieron cuotas obsoletas y lagunas legales que beneficiaban a grandes corporaciones”, por lo que ahora la propuesta busca que quienes utilicen servicios especializados paguen de forma justa y proporcional.

La legisladora Alma Delia Navarrete Rivera destacó que la nueva Ley Federal de Derechos fortalecerá la capacidad del Estado y mejorará la calidad de los servicios públicos. Agregó que el dictamen incluye descuentos en el pago por uso del espectro radioeléctrico para concesionarios que amplíen cobertura en zonas prioritarias, lo que contribuirá a reducir la brecha digital en el país.

En tanto, Claudia Rivera Vivanco sostuvo que la reforma fiscal tiene como meta que cada decisión tributaria fortalezca la economía sin sacrificar derechos. Señaló que el planteamiento central es “recaudar mejor, con transparencia, certeza jurídica y equidad”. Añadió que la propuesta impulsa una justicia fiscal activa, en la que quienes más recursos tienen aporten más, sin castigar a quienes menos poseen.

Finalmente, Rivera Vivanco destacó que la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos son piezas fundamentales para mantener el equilibrio de las finanzas públicas. Concluyó que la prioridad debe ser garantizar el bienestar colectivo, y no el beneficio de intereses particulares, al tiempo que reiteró el compromiso del grupo parlamentario de Morena con una política fiscal incluyente y sustentable.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS

Diputados aprueban en lo general reforma al IEPS

Diputados aprueban en lo general reforma al IEPS

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con 351 votos a...