La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Café Bienestar durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacando su rol en el impulso al campo mexicano y el bienestar social. Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de la Cuarta Transformación, busca promover el comercio justo al conectar directamente a pequeños productores con los consumidores, eliminando intermediarios y asegurando beneficios para comunidades rurales. El Café Bienestar es un producto 100% café mexicano, elaborado con granos de alta calidad provenientes de regiones clave del país, y representa un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y la economía social. Según datos oficiales, México produce alrededor de 4.2 millones de sacos de café al año (equivalentes a 252,000 toneladas), con el 80% destinado a exportación, lo que deja a los productores expuestos a precios internacionales volátiles que cayeron un 12% en 2025, de acuerdo con la Organización Internacional del Café (OIC).
El qué del Café Bienestar radica en su composición y beneficios: se trata de café puro, sin mezclas, cultivado por pequeños productores y pueblos originarios de estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, que concentran el 90% de la producción nacional según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). El producto se ofrece en tres presentaciones accesibles: 50 gramos por 35 pesos, 90 gramos por 65 pesos y 250 gramos por 110 pesos, y se distribuye exclusivamente en las Tiendas del Bienestar, presentes en el 80% de los municipios del país. Parte de las ganancias se destina a programas sociales, como la pensión universal que beneficia a 13.6 millones de adultos mayores, según la Secretaría de Bienestar, y campañas de prevención de adicciones que han atendido a 1.2 millones de jóvenes desde 2024, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
La presidenta explicó que el proyecto surgió de visitas a comunidades cafetaleras durante su campaña de 2024, donde identificó desafíos como los bajos ingresos de los productores, que promedian 4,800 pesos mensuales, por debajo de la línea de pobreza rural de 6,200 pesos según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La secretaria de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, detalló el proceso, destacando que involucra a más de 6,600 productores, muchos de ellos participantes en el programa Sembrando Vida, que ha plantado 1.2 millones de hectáreas de cultivos desde 2019 y ahora incorpora 100,000 hectáreas adicionales para café. Se enfatizaron prácticas sostenibles, como técnicas agroecológicas que reducen el uso de pesticidas en un 40%, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y se proyectaron videos de los cafetales para ilustrar la cadena de valor. Sheinbaum describió el café como “una herramienta de transformación social”, hecho por y para el pueblo.
Este lanzamiento coincide con un momento estratégico en el sexenio de Sheinbaum, justo antes de la temporada de cosecha cafetalera que comienza en septiembre, lo que permite una implementación rápida. El anuncio llega en un contexto de inflación alimentaria que elevó los precios del café en un 15% en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y responde a la necesidad de estabilizar el sector ante la caída del precio del café arábica de 2.20 a 1.95 dólares por libra en 2025, según la OIC.
La iniciativa responde a objetivos económicos, sociales y de salud. Económicamente, busca reducir la dependencia de exportaciones y estabilizar ingresos de productores afectados por la volatilidad global, generando un impacto en el 1.5% del PIB agrícola, según proyecciones del Banco de México. Socialmente, promueve la equidad al beneficiar a pueblos indígenas y mujeres productoras (35% del sector, según la FAO), combatiendo la pobreza rural y fomentando el comercio justo sin intermediarios que reducen hasta el 30% de las ganancias, de acuerdo con la Comisión Nacional de Productores de Café (CNPC). En salud, el café se posiciona como un producto rico en antioxidantes para prevenir enfermedades crónicas, que afectan al 60% de los adultos mexicanos, según la Secretaría de Salud. Políticamente, refuerza la visión de Sheinbaum de una economía al servicio del pueblo, respondiendo a críticas sobre programas sociales y alineándose con Sembrando Vida.