Al corte de las 10:28 horas de este 2 de junio, con un avance del 51.47% de las actas empleadas en la histórica elección judicial computadas, Hugo Aguilar Ortiz se perfila como el candidato con mayor ventaja para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 182,625 votos que representan el 4.96% de los sufragios. Le sigue Lenia Batres con 176,964 votos, equivalente al 4.8%, junto a otros candidatos como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y María Estela Ríos González, según los resultados preliminares reportados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La elección, que buscó democratizar el Poder Judicial y combatir problemas como la corrupción y el nepotismo, según la reforma constitucional que la impulsó, tuvo lugar en 84,266 casillas instaladas en todo el país. Alrededor de 99.9 millones de mexicanos mayores de 18 años fueron convocados a las urnas, pero solo entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral participó, lo que equivale a aproximadamente 13 millones de votantes. El conteo de votos comenzó a las 20:00 horas del 1 de junio en los 300 consejos distritales, y al cierre del 2 de junio, se habían procesado 44,516 actas para la elección de la SCJN, según datos oficiales del INE. Los resultados preliminares muestran a Hugo Aguilar Ortiz, un abogado de origen mixteco y defensor de los derechos de los indígenas, como el líder en las preferencias, seguido de cerca por Lenia Batres, actual ministra de la Corte.
El proceso, que también incluyó la elección de magistrados y jueces en todo el país, fue supervisado por el INE, que reportó una participación ciudadana del 9.45% al corte de las 23:30 horas del 1 de junio, aunque la cifra final de participación se ajustó al rango mencionado. La elección de los nuevos ministros de la SCJN, que constará de cinco mujeres y cuatro hombres, es parte de un esfuerzo por transformar la justicia en México, según destacó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien calificó la jornada como un “éxito histórico”. Los resultados definitivos se conocerán el 10 de junio, pero los cómputos distritales continuarán actualizándose en el portal del INE, donde los ciudadanos pueden consultar los avances.