El diputado federal José Alberto Benavides Castañeda, del Partido del Trabajo (PT), presentó una nueva propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca reducir la jornada laboral en México a un máximo de siete horas diarias, sin necesidad de una reforma constitucional. Esta iniciativa surge como una alternativa a las propuestas previas que buscan establecer una semana laboral de 40 horas mediante modificaciones constitucionales.
La propuesta plantea una reducción de seis horas respecto a la jornada laboral actual, que es de 48 horas semanales. De ser aprobada, la jornada laboral se organizaría en tres turnos: diurno (de 7:00 a 20:00 horas), nocturno (de 20:00 a 7:00 horas) y mixto, sin exceder tres horas y media en el horario nocturno. El límite para cualquier tipo de jornada sería de siete horas diarias, lo que reduciría la carga semanal a 42 horas, apenas por encima de las 40 horas que han estado en discusión.
Una de las principales ventajas de esta propuesta es que no requiere una reforma constitucional, lo que facilitaría su avance en el Congreso. En lugar de modificar la Constitución, la reforma se enfocaría en cambios a la legislación secundaria, lo que permitiría un proceso más ágil. Además, Benavides Castañeda señaló que esta propuesta sería implementada de manera gradual por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en un plazo de 360 días naturales, coordinando esfuerzos con el sector empresarial.
A diferencia de otras propuestas que involucran una reforma constitucional, esta iniciativa de Benavides Castañeda busca reducir la jornada laboral sin afectar los salarios de los trabajadores. El legislador advirtió que una transición de este tipo podría generar costos operativos para las empresas, pero destacó la importancia de avanzar lo más pronto posible en la reforma para evitar un estancamiento en las discusiones legislativas.
La propuesta es la primera en buscar cambios directamente en la legislación secundaria, y su implementación sería gradual, con un calendario nacional único para todo el país. Esto contrasta con otras iniciativas presentadas en 2023, que plantean plazos diferenciados para su implementación según el tamaño de las empresas o la región.
Mientras tanto, otros actores del ámbito laboral también están impulsando reformas complementarias. La senadora de Morena, Julieta Ramírez Padilla, presentó en marzo una propuesta que busca duplicar el tiempo de descanso dentro de la jornada laboral, pasando de 30 minutos a una hora. La medida tiene como objetivo mejorar la salud mental y física de los trabajadores, además de aumentar su productividad.
A pesar de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la jornada laboral, aún no se han convocado mesas de trabajo oficiales por parte de la STPS. En este contexto, el sector empresarial ha comenzado a elaborar propuestas para una posible transición, incluyendo esquemas diferenciados de reducción progresiva por sector económico, así como incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Con la creciente demanda de reformas laborales, la propuesta de Benavides Castañeda parece ofrecer una alternativa viable ante el estancamiento de la reforma constitucional.