Este domingo, los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya lograron una hazaña histórica al obtener la medalla de oro en la prueba de trampolín sincronizado de 3 metros durante el Mundial de Clavados celebrado en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, Jalisco.
La pareja mexicana ejecutó una serie de clavados con precisión y sincronía excepcionales, alcanzando una puntuación total de 430.23 puntos. Este puntaje les permitió superar a la dupla china conformada por Yukang Hu y Jiuyuan Zheng, quienes obtuvieron 413.16 puntos y se quedaron con la medalla de plata. El equipo británico, integrado por Anthony Harding y Jack Laugher, se adjudicó el bronce con 396.06 puntos.
Este triunfo es especialmente significativo, ya que en los Juegos Olímpicos de París 2024, Olvera y Celaya habían obtenido la medalla de plata en la misma disciplina, quedando por detrás del equipo chino. La victoria en Guadalajara representa una reivindicación para la dupla mexicana, consolidándolos como una de las mejores parejas de clavados sincronizados a nivel mundial.
El ambiente en el Centro Acuático Metropolitano fue electrizante. El público presente ovacionó de pie a los atletas mexicanos mientras el Himno Nacional Mexicano resonaba en el recinto, celebrando el primer oro para México en este campeonato.
Además del oro conseguido por Olvera y Celaya, la jornada fue fructífera para la delegación mexicana. Randal Willars se coronó con una medalla de oro en la plataforma de 10 metros individual, mientras que junto a Kevin Berlín obtuvo la plata en la misma prueba en la modalidad sincronizada. Asimismo, las jóvenes gemelas de 14 años, Mía y Lía Cueva, sorprendieron al mundo al conseguir la plata en el trampolín sincronizado de 3 metros, demostrando el prometedor futuro de los clavados en México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó a los atletas a través de sus redes sociales, destacando el orgullo nacional que representan y el legado que continúan en una disciplina que ha otorgado a México 17 medallas olímpicas a lo largo de la historia.
Este logro reafirma la posición de México como una potencia en el mundo de los clavados y augura un futuro brillante para las próximas competencias internacionales, entre las que destacan los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.