Generación de empleo formal en primer trimestre de 2025 queda por debajo de expectativas

lunes 07, Abr 2025

La generación de empleo formal en México durante el primer trimestre de 2025 alcanzó los 226,731 puestos de trabajo, lo que representa una caída del 14.4% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta cifra es la más baja registrada en los primeros tres meses del año en la última década, según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El reporte del IMSS señala que, en el primer trimestre de 2024, se generaron 264,959 empleos formales, mientras que en 2023 la cifra fue aún más alta, con 423,384 puestos. El retroceso de este año refleja una desaceleración significativa en la creación de plazas laborales en el país.

El empleo eventual también mostró un comportamiento negativo en marzo de 2025, con la pérdida de 14,713 plazas por tiempo determinado. Este descenso contribuyó a una menor generación de empleos en los primeros meses del año, marcando una tendencia preocupante para la administración actual.

Una comparación con diciembre de 2024 muestra que los puestos creados en el primer trimestre de 2025 no han logrado compensar la pérdida de 405,259 empleos formales durante el último mes de 2024. Aunque el gobierno federal destacó que marzo de 2025 fue el mejor mes en términos de creación de empleo, es importante señalar que esta mejora se produjo en un contexto donde la Semana Santa, que causó una pérdida de empleos en marzo de 2024, no tuvo el mismo impacto este año.

En cuanto a los estados, 12 entidades federativas reportaron cifras negativas en la generación de empleo en marzo. Tabasco destacó como la entidad con el peor comportamiento, con una caída del 8.6% en la creación de plazas laborales. Otros estados con números negativos fueron Campeche, Zacatecas, Baja California y Sonora.

Asimismo, el análisis sectorial mostró que cuatro áreas de la economía nacional enfrentaron dificultades para generar empleo. El sector más afectado fue la construcción, con una disminución del 5.2% en la creación de empleos, seguido por el sector extractivo (-2%) y el agropecuario (-1.5%).

Este panorama sugiere que, a pesar de los esfuerzos del gobierno por fomentar la creación de empleos, los resultados en el primer trimestre de 2025 no cumplen con las expectativas, lo que pone en evidencia la necesidad de una estrategia más eficaz para enfrentar los retos laborales en el país.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS