Esta tarde, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde el jardín de la la Casa Blanca la implementación de nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor a partir de hoy. Estas acciones podrían modificar las relaciones comerciales de Estados Unidos con diversos países, incluyendo a México, su principal socio comercial.
Durante un evento denominado “El Día de la Liberación”, Trump presentó un nuevo paquete de aranceles recíprocos que afectará a las importaciones provenientes de todas las naciones. En su discurso, calificó al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un “desastre” y adelantó que solicitará al Congreso estadounidense su cancelación.
El mandatario argumentó que el déficit comercial con México asciende a 300 mil millones de dólares anuales, cifra que consideró un “subsidio” para la economía mexicana. Como parte de su estrategia comercial, desde el pasado 4 de marzo, los productos mexicanos no protegidos por el tratado comercial pagan un arancel del 25% en las aduanas estadounidenses. Además, el 12 de marzo, el gobierno de Trump impuso el mismo porcentaje a todas las exportaciones mexicanas de acero y aluminio.
Trump justificó estas medidas como una respuesta a los “abusos comerciales” que, según su administración, han afectado a la economía de Estados Unidos. Aseguró que su intención es fomentar el regreso de empresas al país y generar millones de empleos para los estadounidenses.
El presidente también enfatizó que el endurecimiento de las políticas arancelarias busca reducir el déficit comercial de su país con socios como México. Según su administración, el reequilibrio de las relaciones económicas bilaterales fortalecerá la posición de Estados Unidos en el comercio global.
Durante el anuncio, Trump estuvo acompañado por legisladores, líderes sindicales y otras figuras políticas y empresariales que respaldan su nueva estrategia comercial.
En su intervención, el republicano afirmó que estas medidas forman parte de un esfuerzo para “restaurar la riqueza de la nación”, argumentando que la economía de su país requiere cambios estructurales para mantener su competitividad en el mercado internacional.