Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, entre las que se incluyen la eliminación del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas, conocido como CompraNet. Esta plataforma será sustituida por la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, con el objetivo de modernizar y automatizar los procesos de contratación en el país.
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de marzo pasado, fue aprobada en la Cámara Baja con 355 votos a favor, 98 en contra y una abstención. Los partidos Morena, PT y Verde Ecologista respaldaron la reforma, argumentando que fortalecerá los mecanismos de supervisión y evitará prácticas indebidas. Por otro lado, legisladores panistas y priístas expresaron su preocupación por posibles riesgos de opacidad, especialmente porque la reforma exime a las Fuerzas Armadas de la obligación de transparentar información sobre las obras que realicen mediante convenios con otras dependencias gubernamentales.
La nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas busca digitalizar completamente las contrataciones públicas, permitiendo que cualquier ciudadano pueda dar seguimiento puntual a cada etapa de cualquier contrato público asignado, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público.
La reforma también exime a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex) y las Fuerzas Armadas de sus obligaciones en materia de transparencia en contrataciones de obra pública, lo que ha generado críticas por parte de la oposición, quienes argumentan que esto podría aumentar la opacidad en el uso de recursos públicos.
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma fue enviada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación. Si el Senado la aprueba, el siguiente paso será su publicación en el Diario Oficial de la Federación, momento en el cual entrará en vigor y se iniciará el proceso de implementación de la nueva plataforma digital. Este proceso incluirá la transición de los sistemas actuales a la nueva plataforma y la capacitación de los usuarios para su correcta utilización.
La comunidad empresarial y organizaciones de la sociedad civil han manifestado opiniones divididas respecto a esta reforma. Mientras algunos sectores consideran que la modernización de las plataformas de contratación es necesaria para mejorar la eficiencia y transparencia, otros expresan inquietudes sobre la posible falta de supervisión y rendición de cuentas, especialmente en lo que respecta a las excepciones otorgadas a ciertas instituciones.
En este contexto, la implementación efectiva de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y las medidas complementarias serán determinantes para asegurar que los objetivos de transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas se cumplan, y que las preocupaciones sobre posibles riesgos de opacidad sean debidamente atendidas.