Banco de México reduce la tasa de interés a 9% para afrontar inflación y tensiones económicas

jueves 27, Mar 2025

Esta tarde, el Banco de México (Banxico) ha decidido reducir en 50 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria, llevándola a un 9.00%. Esta medida entrará en vigor el día de mañana y es parte de un ajuste más amplio de política monetaria, en respuesta a la debilidad económica global y local, así como para continuar con el proceso desinflacionario.

En reunión, la Junta de Gobierno del Banco de México analizó diversos factores que afectan tanto a la economía nacional como internacional. Entre ellos, destacaron las revisiones a la baja de las perspectivas de crecimiento económico mundial, especialmente en Estados Unidos, y los riesgos asociados a las tensiones comerciales y geopolíticas, como la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. A pesar de estos riesgos, el Banco de México ha considerado que los niveles actuales de inflación, en particular la inflación general que alcanzó el 3.67% en la primera quincena de marzo, se encuentran en un rango que permite continuar con el ciclo de recortes en la tasa de referencia.

El Banco de México ha explicado que, aunque las expectativas de inflación se han ajustado a la baja para el cierre de 2025, aún persisten riesgos inflacionarios tanto al alza como a la baja. Entre los factores que podrían generar presiones inflacionarias al alza están la depreciación cambiaria, las disrupciones derivadas de los conflictos geopolíticos y las políticas comerciales, además de los posibles efectos de la inflación subyacente y las presiones de costos. Por otro lado, existen factores que podrían mitigar la inflación, como una menor actividad económica o un menor impacto de la depreciación cambiaria sobre los precios.

A pesar de los riesgos globales y las incertidumbres derivadas de las decisiones políticas de la nueva administración estadounidense, Banxico ha enfatizado que el proceso desinflacionario sigue avanzando. La reducción en la tasa de interés es parte de una estrategia para llevar la inflación general hacia la meta de 3% en el mediano plazo, un objetivo que se espera alcanzar hacia el tercer trimestre de 2026. En este sentido, el Banco Central reafirmó su compromiso con mantener una inflación baja y estable, lo cual es crucial para la estabilidad económica de México.

El comunicado de Banxico también señaló que la Junta de Gobierno seguirá evaluando la situación económica y continuará calibrando la postura monetaria según la evolución de la inflación y la actividad económica. Aunque el recorte actual es moderado, se prevé que en los próximos meses podrían seguirse ajustes similares, siempre con la intención de mantener un entorno económico que favorezca la convergencia ordenada hacia la meta inflacionaria de 3%.

Los mercados reaccionaron positivamente ante la decisión, ya que se espera que la medida impulse el crecimiento económico en un contexto global incierto. Sin embargo, la inflación y la debilidad económica nacional seguirán siendo temas clave a monitorear. La estrategia del Banco de México refleja un balance entre la necesidad de estimular la economía y el compromiso con la estabilidad de los precios, crucial para el bienestar de las familias mexicanas.

Este ajuste en la tasa de interés se da en un momento de desafíos económicos globales y nacionales, en el que los mercados financieros continúan mostrando volatilidad debido a las tensiones comerciales y políticas internacionales. La decisión de Banxico refleja la importancia de un manejo cuidadoso de la política monetaria en un entorno tan complejo, buscando preservar el poder adquisitivo de los ciudadanos y asegurar la estabilidad económica a largo plazo.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS