La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó la entrega de becas para la movilidad de estudiantes universitarios, un programa que busca apoyar a los jóvenes en su derecho a la educación. En su mensaje, Brugada destacó que este programa será universal, beneficiando a todos los estudiantes de universidades públicas que residan en la Ciudad de México, sin importar su promedio académico.
El programa de becas tiene como objetivo reducir la tasa de deserción escolar en las universidades y aumentar la eficiencia terminal. Según Brugada, las becas permitirán a los jóvenes universitarios cubrir gastos de transporte y facilitar su permanencia en las aulas. La jefa de Gobierno enfatizó que el apoyo es para todos los estudiantes, sin distinción de nivel socioeconómico, y resaltó la importancia de que la educación pública sea accesible para todos.
La entrega de las becas se realiza en dos fases: una en la mañana y otra en la tarde, con un total de 50,400 becas distribuidas entre los beneficiarios. El programa está alineado con las políticas públicas implementadas en la Ciudad de México, como el apoyo a los estudiantes de nivel medio superior a través de “Mi Beca para Empezar”, y la beca para estudiantes universitarios impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Brugada también recordó que el gobierno de la ciudad tiene la tarea de construir más universidades públicas, especialmente en las periferias, para garantizar que los jóvenes que deseen estudiar puedan acceder a la educación superior. Asimismo, destacó la inversión en infraestructura de transporte, como el Metro y las líneas de Cablebús, que facilitan la movilidad de los estudiantes.
Durante el evento, el Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, resaltó la apuesta del gobierno capitalino por los jóvenes y la educación pública como elementos clave para lograr bienestar e igualdad en la ciudad. Asimismo, Tomás Pliego Calvo, Secretario de Atención y Participación Ciudadana, recordó que este tipo de programas son parte del esfuerzo por construir una red de protección social integral en la Ciudad de México.
Además de las becas para la movilidad, Brugada mencionó otros proyectos como las “UTOPÍAS”, espacios públicos con infraestructura deportiva y cultural, que estarán disponibles para los jóvenes de la ciudad. También mencionó la creación de 100 albercas semiolímpicas y la ampliación de los comedores estudiantiles en niveles medio superior y superior, como parte del compromiso de apoyar a los estudiantes en su desarrollo académico y personal.
Finalmente, la jefa de Gobierno concluyó su intervención destacando el compromiso de su administración con la educación pública y la transformación social, afirmando que el apoyo a los estudiantes universitarios será un eje clave durante su gestión.