La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que asumirá la investigación sobre el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, tras confirmar diversas omisiones en el proceso realizado por la Fiscalía del Estado (FE). El hallazgo de este predio se dio en septiembre de 2024 por parte de la Guardia Nacional (GN), pero hasta el momento no se ha determinado si operaba como un centro de adiestramiento o un sitio de exterminio.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, declaró en conferencia de prensa que el Ministerio Público Federal tomará el control del caso una vez que la FE entregue el peritaje solicitado. Destacó que las omisiones incluyen la falta de inspección total del predio, el inadecuado procesamiento de indicios y la no identificación inmediata de huellas dactilares.
“Este es un asunto muy importante y lo tenemos que manejar con mucha seriedad. Una vez que tengamos indicios suficientes de delitos de carácter federal, nos haremos responsables de la investigación”, afirmó Gertz Manero.
El 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al rancho Izaguirre tras recibir una llamada anónima de un presunto sobreviviente, quien alertó sobre posibles ejecuciones en el sitio. Durante la búsqueda se hallaron restos humanos, ropa y crematorios clandestinos, lo que contrasta con las revisiones previas de la FE, que no reportaron evidencia similar.
Entre las irregularidades detectadas por la FGR está la falta de registro adecuado de evidencias, la omisión en el procesamiento de vehículos hallados y la no notificación oportuna a la FGR sobre delitos de competencia federal, como el uso de armas de fuego de alto calibre y la presunta participación de grupos delictivos.
Gertz Manero subrayó que se ha solicitado de manera urgente la entrega de la documentación faltante y los dictámenes periciales para avanzar en la investigación. “Nuestra obligación es recibir todas las pruebas y, con base en ellas, establecer las presunciones de los delitos federales a investigar”, puntualizó.