La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) luego de que este 18 de marzo, a las 15:00 horas, se registrara una concentración de 155 partes por billón (ppb) de este contaminante en la estación de monitoreo Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.
Las condiciones meteorológicas en la zona han favorecido la acumulación de contaminantes, impidiendo su dispersión. Factores como la estabilidad atmosférica, la intensa radiación solar y la baja velocidad del viento contribuyeron a la formación de ozono en niveles peligrosos para la salud. Se prevé que estas condiciones continúen en las próximas horas, lo que mantiene el riesgo de exposición a aire contaminado.
El objetivo de la medida es reducir la exposición de la población a altos niveles de contaminación y disminuir la emisión de precursores de ozono. Por ello, se establecen restricciones en la circulación vehicular y recomendaciones para la ciudadanía.
Este miércoles 19 de marzo, de 5:00 a 22:00 horas, no podrán circular:
- Vehículos con holograma de verificación 2.
- Vehículos con holograma 1 con terminación de placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
- Automóviles con holograma 0 y 00, engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.
- Vehículos sin holograma de verificación, incluyendo aquellos con placas foráneas.
- 50% de las unidades de reparto de gas LP sin válvula de desconexión seca.
- Vehículos de carga local y federal de 6:00 a 10:00 horas, salvo los inscritos en programas de autorregulación.
- Taxis con hologramas 00, 0, 1 o 2 deberán suspender su circulación de 10:00 a 22:00 horas.
- Las motocicletas están exentas de la medida, al igual que los vehículos eléctricos, híbridos, de emergencia y aquellos que transportan personas con discapacidad o insumos médicos urgentes.
Las autoridades instan a la ciudadanía a mantenerse informada sobre la calidad del aire y tomar precauciones, especialmente entre las 13:00 y 19:00 horas, cuando se registran los niveles más altos de ozono.
Asimismo, se recomienda evitar actividades al aire libre, incluyendo ejercicio, eventos deportivos y culturales, no fumar en espacios cerrados, evitar el uso de solventes, aerosoles y pinturas, recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas, reducir el consumo de combustibles en casa, por ejemplo, acortando la duración de las duchas.
Las empresas y establecimientos que generan emisiones deberán aplicar medidas de reducción, como suspender procesos que emitan precursores de ozono, reducir el uso de combustóleo y limitar actividades en estaciones de carburación y gasolineras sin sistemas de recuperación de vapores.
Las autoridades ambientales monitorearán la evolución de la calidad del aire y emitirán un nuevo informe a las 20:00 horas para determinar si las restricciones continúan o se suspenden. El llamado a la ciudadanía es a colaborar con estas medidas para proteger la salud y mejorar la calidad del aire en la región.