Banxico reporta desaceleración económica en el país en el cuarto trimestre de 2024

jueves 13, Mar 2025

El Banco de México presentó su Reporte sobre las Economías Regionales, donde destacó que la actividad económica del país experimentó una contracción en todas las regiones durante el cuarto trimestre de 2024. Este debilitamiento, observado desde finales de 2023, fue menos pronunciado en el norte y más marcado en el sur debido a factores específicos de cada zona.

El sector manufacturero sufrió caídas en el norte, centro y sur, interrumpiendo el crecimiento registrado en los dos trimestres previos. En contraste, el centro-norte mostró una ligera recuperación tras cuatro caídas consecutivas. En cuanto a la minería, la actividad se redujo en el norte, centro y sur, mientras que el centro-norte registró cierta mejoría.

La construcción pública en el sur continuó a la baja tras haber alcanzado niveles elevados, mientras que la construcción privada se mantuvo estable en el norte, pero disminuyó en las regiones centrales. Sin embargo, en el sur mostró una expansión.

El turismo reflejó un comportamiento mixto, con un aumento en la ocupación hotelera en todas las regiones, excepto en el centro. El norte se mantuvo como la zona con mayor actividad turística.

En términos laborales, la generación de empleo formal se redujo en todas las regiones durante el cuarto trimestre de 2024, aunque a inicios de 2025 hubo una recuperación en el norte y las regiones centrales. A pesar de la caída en el empleo, la tasa de desocupación se mantuvo en niveles bajos.

En cuanto a la inflación, el reporte señala una reducción en todas las regiones entre el tercer y cuarto trimestre de 2024, impulsada por la baja en los precios de mercancías y servicios. En febrero de 2025, la inflación anual continuó su descenso y se ubicó por debajo del promedio registrado entre 2003 y 2019.

De cara al futuro, las perspectivas apuntan a una expansión moderada de las economías regionales. Para fomentar el crecimiento, el Banco de México sugiere fortalecer el estado de derecho y la seguridad pública, impulsar la inversión en infraestructura y mejorar la formación de capital humano. Además, enfatiza la importancia de reducir la contaminación ambiental y adoptar estrategias contra el cambio climático para garantizar una fuerza laboral más saludable y productiva.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS