Legisladores y sector salud analizan regulación de seguros

miércoles 12, Mar 2025

Con la presencia de legisladores, aseguradoras y representantes de hospitales privados, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el foro “Regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos médicos mayores”. El evento, liderado por el diputado Jericó Abramo Masso (PRI), abordó los problemas relacionados con la falta de transparencia en este sector y la necesidad de establecer reglas más claras.

Abramo Masso subrayó que miles de personas han reportado abusos por parte de aseguradoras y hospitales privados, lo que ha motivado la presentación de cuatro iniciativas de ley en la Cámara de Diputados. Dichas propuestas buscan garantizar mayor claridad en la comercialización de pólizas y la obligatoriedad de que los hospitales privados publiquen sus tarifas.

El legislador priista insistió en que la regulación no busca afectar al sector privado, sino estabilizarlo para evitar prácticas que afecten a los asegurados. Según su postura, muchas familias han perdido su patrimonio debido a cobros excesivos o condiciones poco claras en sus contratos. Además, enfatizó que la carga sobre el sistema de salud público se incrementa cuando las personas dejan de pagar seguros privados y recurren a hospitales públicos.

Durante el foro, participaron los diputados José Elías Lixa Abimerhi (PAN) y Carlos Puente Salas (PVEM), así como representantes de aseguradoras, hospitales privados y expertos en regulación del sector salud. En su intervención, Abramo Masso reiteró que la transparencia y la equidad deben ser los principios rectores en la regulación del sector.

Las iniciativas de ley presentadas por el legislador serán revisadas por comisiones especializadas en salud y finanzas en el Congreso. Se prevé que el debate continúe en las próximas semanas, con la participación de actores clave del sector.

El foro arrancó con el compromiso de seguir impulsando una regulación equilibrada, que beneficie tanto a los asegurados como a las empresas del sector salud, sin comprometer la viabilidad del mercado ni la capacidad financiera de los ciudadanos.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS