Esta mañana, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, calificó como “muy crítico y muy grave” el hallazgo de crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco. Expresó su incredulidad ante la posibilidad de que las autoridades locales desconocieran la existencia de estas instalaciones, subrayando la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Hace una semana, el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió el lugar en el rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela. Al interior se encontraron tres hornos crematorios clandestinos, restos humanos calcinados, cientos de pares de zapatos, ropa, identificaciones y listas con apodos, lo que sugirió actividades ilícitas relacionadas con el crimen organizado.
Este sitio ya había sido intervenido por la Fiscalía de Jalisco en septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas y se liberó a dos más; sin embargo, la investigación no se concluyó en su totalidad. Ahora, el reciente hallazgo ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de las autoridades locales y su posible conocimiento previo de las actividades en el rancho.
El rancho Izaguirre, donde se realizó el hallazgo, está estratégicamente ubicado cerca de Guadalajara y se presume que era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de entrenamiento y exterminio. Se encontraron casquillos de bala, cargadores y marcas de tiro, lo que refuerza esta hipótesis.
Gertz Manero informó que la Fiscalía General de la República (FGR) llevará a cabo una investigación detallada sobre la historia y operación de estos crematorios clandestinos antes de decidir si asumirá la responsabilidad del caso. Destacó la importancia de identificar a quienes protegían el área, así como a los propietarios y usuarios de los inmuebles involucrados. Además, resaltó que este descubrimiento fue realizado por un grupo ciudadano, lo que plantea interrogantes sobre la eficacia de las autoridades locales en la detección y prevención de actividades delictivas de esta magnitud.
El Fiscal General enfatizó que, según datos del INEGI, el 95% de los delitos en el país corresponden al fuero común, lo que implica una mayor responsabilidad de las autoridades locales en la atención y prevención de delitos que podrían estar asociados a la delincuencia organizada. Por ello, consideró fundamental que las autoridades locales presten mayor atención a la incidencia de delitos que pudieran estar vinculados a estructuras criminales más amplias.
Gertz Manero también mencionó la necesidad de contactar al grupo ciudadano que descubrió las instalaciones para obtener información adicional que pueda enriquecer la investigación. Reiteró que, antes de determinar si la FGR atraerá el caso, es imprescindible contar con una claridad absoluta sobre la federalidad del delito y las circunstancias que rodean este hallazgo.
De manera previa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció al respecto, calificando el hallazgo como “terrible” y enfatizando la necesidad de una investigación a fondo. Informó que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, está en comunicación con las autoridades federales para avanzar en las indagatorias.
En resumen, el Fiscal General de la República manifestó su preocupación por el descubrimiento de los crematorios clandestinos en Jalisco y aseguró que se realizará una investigación profunda para esclarecer los hechos, identificar a los responsables y evaluar la posible atracción del caso por parte de la FGR.