Donald Trump designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas

miércoles 19, Feb 2025

La administración del presidente Donald Trump designó oficialmente a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas como organizaciones terroristas extranjeras, medida que amplía las facultades del gobierno estadounidense para combatir a estos grupos criminales. La decisión fue publicada el miércoles en el Registro Federal por el Departamento de Estado.

Los cárteles mexicanos designados son el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. Además, se incluyeron la organización venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; responsable de política exterior estadounidense, confirmó que la medida responde a la amenaza significativa que estos grupos representan para la seguridad, la política exterior y la economía de Estados Unidos. Rubio detalló que la orden se emitió en cumplimiento del decreto presidencial firmado el 20 de enero por Trump.

La designación como organizaciones terroristas permite al gobierno estadounidense aplicar medidas adicionales, como sanciones financieras más severas, restricciones migratorias y el uso de herramientas militares contra estos grupos. Esta calificación había sido reservada tradicionalmente para grupos extremistas como Al Qaeda y Estado Islámico.

El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, manifestó su preocupación por la medida. La presidenta declaró que México defenderá su soberanía y abogará por la coordinación binacional para combatir al crimen organizado. “Todos queremos luchar contra los cárteles de drogas, ellos en su territorio, nosotros en el nuestro”, afirmó.

Diversos sectores económicos y organizaciones humanitarias advirtieron sobre posibles afectaciones. En experiencias previas, designaciones de este tipo generaron incertidumbre en sectores como el agroindustrial, por el temor de empresas a ser señaladas por vínculos indirectos con grupos criminales.

La disposición entrará en vigor tras su publicación oficial, con lo que se espera que autoridades estadounidenses intensifiquen operativos contra estas organizaciones.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS