El gobierno de Donald Trump deportó a 4 mil 94 personas, en su mayoría mexicanas, entre el 20 y el 26 de enero, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, señaló que esta cifra no representa “un incremento sustantivo” respecto a semanas anteriores, aunque no detalló datos comparativos.
Sheinbaum confirmó la llegada de cuatro aviones militares estadounidenses con migrantes deportados el jueves pasado. Aclaró que “en otras ocasiones se han recibido aviones civiles” en aeropuertos como el Felipe Ángeles.
Desde el 21 de enero, se creó un grupo de trabajo migratorio entre México y Estados Unidos tras una llamada entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Este grupo, que incluye autoridades de ambos países, ha sostenido reuniones para coordinar acciones en materia migratoria.
La presidenta aseguró que las deportaciones no son nuevas en la relación bilateral. Señaló que tanto administraciones previas como la de Andrés Manuel López Obrador enfrentaron procesos similares durante la gestión de Trump y luego con Biden.
En otro tema, Sheinbaum defendió la continuidad de Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración (INM), a pesar de los cuestionamientos por el incendio en una estancia migratoria de Ciudad Juárez, que dejó 40 muertos y 27 lesionados.
La mandataria explicó que el periodo de transición en el INM busca garantizar coordinación eficiente en un momento crítico para la política migratoria, especialmente en la relación con Estados Unidos. Añadió que las sanciones por irregularidades en la institución no se dejarán de lado.
Finalmente, Sheinbaum consideró positivo el reciente acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Colombia, que había generado tensiones entre ambas naciones. Destacó que este tipo de pactos fortalecen la cooperación internacional en temas migratorios.