Empresas en México están en riesgo por aranceles anunciados por Trump

miércoles 22, Ene 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado su intención de imponer aranceles del 25% a productos importados desde México y Canadá a partir del 1 de febrero. Esta medida, que ha generado incertidumbre en el sector empresarial, podría afectar significativamente a diversas industrias como la automotriz, la electrónica, alimentos y bebidas, entre otras.

Entre las empresas automotrices más afectadas destacan Audi, BMW, Honda, y Volkswagen, todas con plantas en México que destinan gran parte de su producción al mercado estadounidense. Por ejemplo, Audi exportó casi 40 mil vehículos a Estados Unidos en el primer semestre de 2024, mientras que Honda envía el 80% de su producción mexicana a ese país. Asimismo, empresas como Nissan y Toyota, que producen modelos clave como el Tacoma y el Sentra en territorio mexicano, también enfrentan riesgos significativos.

Los proveedores de autopartes tampoco están exentos. Empresas como Autoliv, Michelin y Yanfeng Automotive Interiors, que abastecen a fabricantes como General Motors y Toyota, podrían ver afectada su operación. Michelin, con plantas en Querétaro y León, es uno de los principales fabricantes de neumáticos con exportaciones a Estados Unidos.

En el sector electrónico, Lenovo y Samsung Electronics encabezan la lista de posibles perjudicados. Lenovo, que produce servidores en Monterrey para el mercado norteamericano, y Samsung, que fabrica televisores y electrodomésticos en México, dependen en gran medida de la relación comercial con Estados Unidos.

El sector de alimentos y bebidas también podría enfrentar impactos importantes. Empresas como Campari, Procter & Gamble y Unilever han invertido significativamente en México para abastecer al mercado estadounidense. Según datos, aproximadamente el 10% de los envíos de Procter & Gamble y el 2% de los de Unilever a Estados Unidos provienen de plantas mexicanas.

Esta propuesta ha generado una caída en las acciones de fabricantes asiáticos y empresas de baterías en los mercados internacionales. Aunque no se han tomado decisiones finales, la medida podría alterar las cadenas de suministro y obligar a las empresas a reconsiderar sus estrategias de producción y exportación.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

OTRAS NOTICIAS