El Banco de México (Banxico) informó que, al 3 de enero de 2025, las reservas internacionales del país alcanzaron un saldo histórico de 229,017 millones de dólares. Este incremento representa un aumento semanal de 228 millones de dólares, atribuido principalmente a la revaluación de los activos que conforman dichas reservas, así como a ajustes en el tipo de cambio y al fortalecimiento de las principales divisas internacionales frente al dólar.
Las reservas internacionales de Banxico están compuestas por una combinación de activos estratégicos:
- Divisas extranjeras: Las reservas incluyen principalmente dólares estadounidenses, pero también otras divisas fuertes como el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el yuan chino. Estas monedas son seleccionadas por su estabilidad y uso en el comercio y los mercados internacionales.
- Oro: Una parte de las reservas está respaldada por lingotes de oro almacenados tanto en México como en instituciones financieras de otros países. Este metal precioso actúa como un refugio de valor en contextos de alta incertidumbre económica.
- Derechos Especiales de Giro (DEG): Son activos internacionales creados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que complementan las reservas de los países miembros. Los DEG son utilizados como una herramienta de respaldo financiero y cuentan con un valor basado en una canasta de monedas internacionales.
- Depósitos en bancos internacionales: Incluyen cuentas que Banxico mantiene en bancos centrales y comerciales de otros países, utilizadas para facilitar transacciones internacionales.
- Bonos y valores internacionales: Estos incluyen instrumentos de deuda emitidos por gobiernos y organizaciones internacionales de alta calificación crediticia, seleccionados para generar rendimientos seguros y consistentes.
Las reservas internacionales son fundamentales para la estabilidad económica de México, ya que respaldan la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras en moneda extranjera. Esto incluye el pago de deuda externa, la importación de bienes y servicios esenciales, y la intervención en el mercado cambiario para suavizar fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar y otras monedas.
Además, las reservas actúan como un seguro financiero para enfrentar choques externos, como caídas en los precios del petróleo, fluctuaciones en los flujos de inversión extranjera o crisis económicas globales. Este colchón financiero refuerza la confianza de inversionistas internacionales y agencias calificadoras en la economía mexicana, mejorando la percepción de estabilidad y fortaleza económica del país.
En 2024, las reservas registraron un incremento acumulado de 16,228 millones de dólares, el mayor desde 2014. Este crecimiento refleja una administración sólida de los recursos financieros y un entorno internacional favorable, a pesar de la persistente volatilidad en los mercados globales. Banxico continúa monitoreando y gestionando estas reservas para garantizar su adecuado manejo y preservar su capacidad de responder a desafíos futuros.