El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes 6 de enero su dimisión como líder del Partido Liberal, después de casi nueve años en el cargo. Sin embargo, permanecerá como primer ministro hasta que el partido seleccione a su sucesor. La decisión se toma tras una creciente presión por parte de los legisladores liberales, quienes ya le habían sugerido no postularse para un cuarto mandato, citando una “inminente derrota” en las próximas elecciones generales.
Trudeau, quien asumió el cargo de primer ministro en noviembre de 2015, fue reelegido en dos ocasiones, consolidándose como uno de los primeros ministros de más larga duración en la historia reciente de Canadá. No obstante, su popularidad comenzó a declinar en los últimos dos años debido a la creciente insatisfacción pública por temas como los altos precios y la escasez de viviendas.
Las encuestas actuales apuntan a una probable derrota del Partido Liberal en las próximas elecciones, que deben celebrarse a finales de octubre. Los resultados de estos sondeos han intensificado las presiones internas para que Trudeau abandone su liderazgo, ya que los liberales temen una fuerte derrota ante los conservadores.
Trudeau, de 53 años, había logrado hasta hace poco defender su posición frente a las críticas dentro de su partido. Sin embargo, su liderazgo se vio cuestionado tras dos elecciones especiales el año pasado, en las que los liberales perdieron escaños en distritos tradicionalmente seguros. A pesar de ello, su decisión de intentar degradar a la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, después de que ella se opusiera a sus propuestas económicas, exacerbó aún más la división interna.
La renuncia se da en un contexto político tenso, ya que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asumirá el cargo el 20 de enero. Se prevé que Trump implemente políticas que podrían impactar negativamente la economía canadiense, lo que agrega incertidumbre en un momento crítico para Trudeau y su gobierno.
Trudeau se mantendrá como primer ministro hasta que el Partido Liberal seleccione un sucesor, lo que se espera que ocurra después de que el parlamento reanude sesiones el 24 de marzo. Durante este periodo, se evitará que el parlamento entre en funciones hasta finales de marzo, lo que podría retrasar una moción de censura en su contra hasta mayo.
Por otro lado, la moneda canadiense se apreció levemente tras el anuncio, cotizando un 0.8% más alta en relación al dólar estadounidense, como resultado de la claridad política que podría traer la transición en el liderazgo del Partido Liberal.
En el plano opositor, el Partido Conservador, dirigido por Pierre Poilievre, se perfila como el principal contendiente en las elecciones, luego de haber ganado apoyo entre sectores de la población descontentos con la gestión de Trudeau, especialmente después de la protesta de los camioneros en 2022 contra los mandatos de vacunación contra el COVID-19.