La firma PricewaterhouseCoopers, S.C. es designada como auditor externo del Banco de México

jueves 21, Nov 2024

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aprobó por unanimidad, con 32 votos, la designación de la firma PricewaterhouseCoopers, S.C. (PwC) como auditor externo del Banco de México para el periodo 2024–2028. La propuesta fue presentada por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

El acuerdo señala que se enviará una copia al titular de la SHCP para que proceda con la contratación de la firma en representación del Banco de México. Además, se exhorta a la Secretaría de Hacienda a incluir en el contrato la obligación del auditor externo de remitir al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión los dictámenes e informes presupuestarios que presente a la Junta de Gobierno del Banco de México, en cumplimiento del artículo 50 de la Ley del Banco de México.

El diputado Herrera Borunda destacó la importancia de contar con un sistema de control externo para cumplir con estándares internacionales. Subrayó que el Banco de México dispone de una línea de crédito flexible de más de 35 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, lo que exige un control externo por parte de una firma reconocida. Por ello, la propuesta de contratar a PwC responde a la necesidad de garantizar auditorías en tiempo y forma.

El diputado morenista Arturo Roberto Hernández Tapia respaldó la designación de PwC, reconociendo su prestigio global. No obstante, mencionó antecedentes de sanciones a la firma, como la penalización en España en 2018, por lo que sugirió que la Auditoría Superior de la Federación realice un seguimiento especial a sus actividades.

Durante la misma reunión, se aprobó el plan estratégico 2025-2027, el programa anual de trabajo 2025 y el proyecto de presupuesto de egresos para la Unidad de Evaluación y Control (UEC), por un monto de 5 millones 168 mil pesos. El presidente de la comisión señaló que estos documentos son esenciales para garantizar la operatividad de la Unidad y cumplir con los plazos establecidos.

El titular de la UEC, Ricardo Palma Rojas, explicó que el presupuesto considera un ajuste por inflación y se distribuye en seis partidas presupuestales. Asimismo, detalló que el programa de trabajo contempla cien actividades, incluyendo evaluación del desempeño, auditorías específicas y capacitación.

En asuntos generales, se informó que el próximo 28 de noviembre se llevará a cabo un evento solemne en la Cámara de Diputados con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En dicha reunión, se invitará a rectores de universidades públicas a fortalecer la transparencia en el uso de recursos. También se anunció que la comisión deberá emitir su opinión sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 antes del 5 de diciembre, para lo cual se convocará a una mesa de trabajo.

Compartir esta nota en:

Te puede interesar

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...

OTRAS NOTICIAS

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Detienen al líder de la Unión Tepito en Pachuca

Axel “N”, presunto líder de la organización delictiva Unión Tepito, fue detenido en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y autoridades del...