A un día de que inicie el ‘Buen Fin’ 2024, el Banco de México (Banxico) anunció que su Junta de Gobierno ha decidido reducir la Tasa de Interés Interbancaria en 25 puntos base, situándola en 10.25% a partir del 15 de noviembre de 2024. Esta medida responde a la evaluación de Banxico sobre las condiciones económicas nacionales e internacionales, así como a la evolución de la inflación y su impacto en el país.
A nivel global, el crecimiento económico en el tercer trimestre del año mantuvo un ritmo similar al trimestre anterior, con un desempeño heterogéneo entre países. Las economías avanzadas experimentaron una disminución en la inflación general, en algunos casos, situándose incluso por debajo del objetivo de sus bancos centrales. En este contexto, la Reserva Federal de Estados Unidos también redujo su tasa de referencia en 25 puntos base. Sin embargo, persisten riesgos, tales como políticas que puedan revertir la integración económica global, tensiones geopolíticas, presiones inflacionarias y una mayor volatilidad en los mercados financieros.
En México, las tasas de interés de los valores gubernamentales a mediano y largo plazo han mostrado alzas, mientras que el peso mexicano ha registrado una depreciación y volatilidad notables, influenciadas principalmente por el proceso electoral en Estados Unidos. No obstante, los mercados financieros mexicanos han operado de manera relativamente estable.
En el ámbito nacional, Banxico reporta una inflación general de 4.76% en octubre, impulsada por choques de oferta en el componente no subyacente. Aunque la inflación subyacente se redujo a 3.80% en octubre, el panorama inflacionario sigue requiriendo una postura monetaria restrictiva. Las proyecciones indican que la inflación convergerá hacia la meta de 3% en el último trimestre de 2025, con un ajuste al alza en los pronósticos a corto plazo.
Banxico señaló que continuará monitoreando el entorno inflacionario y evaluará la posibilidad de nuevos ajustes a la tasa de interés en función de la evolución de los factores globales y la economía nacional. La institución reiteró su compromiso de consolidar un entorno de inflación baja y estable, cumpliendo con su mandato de mantener la estabilidad de precios en el país.